Suscríbete
Suscríbete

Las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales en abril vuelven a caer

Vehiculos comerciales
Por segmentos, en abril, se han matriculado 7.932 furgonetas, lo que representa un 42,8% más respecto a datos del año anterior en el acumulado del primer cuatrimestre de 2021.
|

El mercado de vehículos comerciales e industriales continúa a la baja en el pasado mes de abril, según datos de Anfac. Se han matriculado 15.875 vehículos comerciales ligeros, un 21,8% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros caen un 24,6%, hasta las 56.403 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Respecto del mes de abril de 2020, las ventas de vehículos comerciales ligeros subieron un 771,3% en el mes y un 48% en el acumulado.


Por segmentos, en abril, se han matriculado 7.932 furgonetas, lo que representa un 42,8% más respecto a datos del año anterior en el acumulado del primer cuatrimestre de 2021. También registraron un crecimiento, las matriculaciones de furgones/combi con un aumento del 59,6% en estos cuatro meses, vendiéndose 4.562 en este último mes.


Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses al igual que los demás segmentos de vehículos, registran una caída del 11,5% durante abril, con 1.776 unidades entregadas respecto de abril de 2019. En el acumulado del año, las ventas de este segmento cayeron un 11,7% respecto del mismo periodo de 2019, hasta las 7.952 unidades.


Los vehículos industriales pesados de más de 16 Tn. alcanzaron las 1.458 unidades vendidas con un crecimiento acumulado desde principio de año del 34,2%. Sin embargo no ocurre lo mismo en el resto de los segmentos que ven caídas menos en tractocamiones.



Las ventas se están quedando casi a la mitad del ritmo que nos correspondería para alcanzar una cifra de mercado de 1,3 millones de vehículos, un volumen natural para un país como España", ha reconocido Noemi Navas, directora de Comunicación de Anfac. "La recuperación, que estimábamos más cerca del segundo semestre, se está retrasando y no vemos, de momento, motivos para un cambio de tendencia. La incertidumbre económica, la ralentización de las vacunaciones y la falta de estímulos a muchos consumidores para la renovación siguen afectando a los volúmenes de venta. Si no hay estímulos a la renovación del parque, por lo menos sería conveniente no penalizar la compra de vehículos nuevos y evitar la incertidumbre de los consumidores, manteniendo estables herramientas tan útiles de cara a reducir la contaminación de las ciudades como son las etiquetas de la DGT. El sistema actual funciona bien, da señales claras a ciudadanos y ayuntamientos y es bueno que se consolide”, ha añadido.


Por su parte, Juan Luis Fernández, responsable de asuntos públicos de Faconauto, ha advertido: “El mes de abril nos sitúa en un escenario muy complicado, que ahonda en la tendencia experimentada durante el primer trimestre de 2021. A pesar del incremento de ventas respecto a 2020 en el mes de abril, estamos muy lejos de una situación 'normal', como el mismo mes de 2019, situándonos casi un 40% por debajo. Nos encontramos muy lejos de la recuperación: seguimos perdiendo unidades mes tras mes sin atisbar esperanzas o cambios en el corto plazo. Urge un plan estratégico para el sector, en el que trabajar Gobierno y las patronales, para tratar de revertir esta situación”. 

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA