Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Bajo la excusa de calidad de servicio

Fetram denuncia los abusos hacia los transportistas

Imagen editada
Imponen sanciones como por no usar la ropa de trabajo rotulada con sus logotipos o poner mal una letra en la PDA de cada entrega.
|

La Federación Empresarial de Transportes de Mercancías por Carretera de Galicia, Fetram,  denuncia la política abusiva de penalizaciones que van a empezar a aplicar algunos grandes operadores logísticos con sus transportistas colaboradores, lo que, en su opinión, supone precarizar aún más la actividad del transporte por carretera.


Fetram, cuyas organizaciones miembro forman parte de Fenadismer, han hecho público un comunicado denunciando la política abusiva que están llevando a cabo algunos de las grandes operadores logísticos con sus transportistas colaboradores. “Bajo la excusa de la calidad del servicio convierten la actividad del transporte en una situación de cuasi esclavitud y penuria. Los operadores de transportes, proveedores de grandes firmas como Amazon, Aliexpress, Inditex, El Corte Ingles y hasta Grupo Correos, están remitiendo a todos sus colaboradores de transportes, cláusulas abusivas de penalizaciones por incumplimientos de todo índole, y obligando además a los transportistas a realizar tareas propias del personal administrativo”, aseguran.


Así, Fetram afirma que “en el caso de un operador de transportes que mueve en España más de 1.000 vehículos diarios en todo el territorio nacional, pero que en su haber solo tiene siete vehículos en propiedad, está remitiendo estos días a sus proveedores la tabla de sanciones a aplicar próximamente. Una tabla de sanciones que según ellos le llaman Plan de Compensaciones, compensaciones para precarizar más el sector, con el plan de engordar la cuenta de resultado, y fiscalizar en otros países”.


Estas sanciones se imponen por no usar la ropa de trabajo rotulada con sus logotipos e imágenes de compañía, poner mal una letra del nombre o apellido en la PDA de cada entrega, pasando por realizar las labores de picking y almacenaje, ahorrando así tareas a una persona dedicada a ese puesto, evitando así también costes laborales y subrogando responsabilidades, señala la asociación. “A día de hoy, ser transportista profesional de un operador, es convertirse en una pescadilla mordiendo la cola. Primero, si quieres colaborar con dicha empresa, debes comprar vehículos a tu nombre, pero los rotulas con la marca y distintivo del operador, el uniforme de trabajo, con la imagen de la empresa contratista, pagarles un alquiler por poner un GPS en tu vehículo, para que controlen hasta el momento que vas al baño, o descansas, pagar alquiler de una PDA para realizar las tareas de un administrativo y que sea todo automatizado, imponiéndote reglas de trabajo que muchas veces es imposible cumplir con la actual regulación del transporte y materia laboral. Y para colmo una tabla de sanciones que muchas veces supera el importe del viaje contratado. Estas prácticas abusivas, sirven para evitar cargas fiscales y laborales por un lado, y precarizar un sector por otro. Y solo con la única intención de engordar la cuenta de resultados, y poder tener dividendos, ciertos ejecutivos”, denuncian.   


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA