Suscríbete
Suscríbete
Apunta a la necesidad de acometer las reformas pendientes

UNO: “El futuro pasa por las nuevas tecnologías y el impulso del talento”

Francisco Aranda y Rafael Doménech en la Junta Directiva UNO Logística
El presidente de UNO, Francisco Aranda y Rafael Doménech, del BBVA Research.
|

Los proyectos europeos van encaminados a favorecer la transformación digital de la cadena de suministro y la sostenibilidad medioambiental. En opinión del presidente de UNO, Francisco Aranda, “ambos conceptos son palancas que van a mejorar la competitividad de las empresas del sector. “En la nueva economía, la logística ocupa un espacio muy relevante en el que nuestros clientes nos van a exigir aportar mucho valor añadido; por eso, el futuro del sector pasa por el uso intensivo de nuevas tecnologías y el impulso del talento”, ha manifestado Aranda durante la reunión de su Junta Directiva para abordar los principales desafíos de futuro a los que deberá hacer frente este sector, tractor de la economía española.


Durante el encuentro, celebrado en formato virtual atendiendo a las medidas de seguridad sanitarias, asistió como invitado especial el head de Análisis Económico de BBVA Research y catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Rafael Doménech, que abordó las perspectivas de la economía mundial y de España para 2021. El experto avanzó que, pese a que la incertidumbre seguirá siendo alta y existen riesgos tanto al alza como a la baja sobre las previsiones, “sí se prevé un crecimiento significativo de la economía a partir de mediados de año”, como consecuencia del respaldo de las políticas económicas y los programas de vacunación contra la Covid-19.


Tras su intervención, la Junta Directiva analizó cuestiones como el futuro de las relaciones laborales en el corto y medio plazo, el estado de cada una de las comisiones de trabajo de UNO, los retos empresariales a los que debe hacer frente este sector y los distintos proyectos presentados para optar a las ayudas del Plan de Recuperación ‘Next Generation’, con los que se persigue poner en valor la necesidad de inversión en el sector logístico.


Ayudas directas

Durante el encuentro, el presidente de la patronal también comunicó a los asistentes la incorporación de UNO al grupo de trabajo de la plataforma SIMPLE, coordinada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que trabaja para facilitar la interoperabilidad entre los distintos actores de la cadena logística. “Se trata de una excelente iniciativa que nos permite avanzar por el camino correcto, mejorar ineficiencias y asegurar la trazabilidad de la cadena de suministro”. Por ello, ha proseguido Aranda, “estamos muy satisfechos de que UNO participe como experto asesor para garantizar el cumplimiento de los requisitos funcionales y tecnológicos contemplados en el proyecto”.


El máximo representante de la patronal también aprovechó la ocasión para abogar por soluciones que garanticen el buen estado de salud de nuestra economía, como un paquete de  ayudas directas para pymes y empresas que les dote de mayor competitividad, un reparto sensato  de los fondos europeos de recuperación o el acometimiento de reformas laborales que flexibilicen  las contrataciones y sirvan como revulsivo para la generación de empleo dentro y  fuera del sector logístico. 


Al mismo tiempo, indicó que “para garantizar el futuro de nuestro bienestar es fundamental acometer las reformas que siguen aparcadas y hacer una gestión transparente y con rigor de los fondos que van a llegar de Europa. “España tendrá un horizonte muy prometedor si, desde las administraciones públicas, se siguen generando oportunidades que promuevan la estabilidad y certidumbre que demanda el tejido empresarial español”, concluyó Aranda.


En cuanto a la fiscalidad, el presidente de la patronal comentó que “los impuestos que pagamos las empresas en España son muy elevados y eso frena el crecimiento y la recaudación. Es necesario que se baje la presión fiscal para que crezcan las bases imponibles y, consecuentemente, aumente la recaudación”, añadió.   


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA