Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Apunta a la necesidad de acometer las reformas pendientes

UNO: “El futuro pasa por las nuevas tecnologías y el impulso del talento”

Francisco Aranda y Rafael Doménech en la Junta Directiva UNO Logística
El presidente de UNO, Francisco Aranda y Rafael Doménech, del BBVA Research.
|

Los proyectos europeos van encaminados a favorecer la transformación digital de la cadena de suministro y la sostenibilidad medioambiental. En opinión del presidente de UNO, Francisco Aranda, “ambos conceptos son palancas que van a mejorar la competitividad de las empresas del sector. “En la nueva economía, la logística ocupa un espacio muy relevante en el que nuestros clientes nos van a exigir aportar mucho valor añadido; por eso, el futuro del sector pasa por el uso intensivo de nuevas tecnologías y el impulso del talento”, ha manifestado Aranda durante la reunión de su Junta Directiva para abordar los principales desafíos de futuro a los que deberá hacer frente este sector, tractor de la economía española.


Durante el encuentro, celebrado en formato virtual atendiendo a las medidas de seguridad sanitarias, asistió como invitado especial el head de Análisis Económico de BBVA Research y catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Rafael Doménech, que abordó las perspectivas de la economía mundial y de España para 2021. El experto avanzó que, pese a que la incertidumbre seguirá siendo alta y existen riesgos tanto al alza como a la baja sobre las previsiones, “sí se prevé un crecimiento significativo de la economía a partir de mediados de año”, como consecuencia del respaldo de las políticas económicas y los programas de vacunación contra la Covid-19.


Tras su intervención, la Junta Directiva analizó cuestiones como el futuro de las relaciones laborales en el corto y medio plazo, el estado de cada una de las comisiones de trabajo de UNO, los retos empresariales a los que debe hacer frente este sector y los distintos proyectos presentados para optar a las ayudas del Plan de Recuperación ‘Next Generation’, con los que se persigue poner en valor la necesidad de inversión en el sector logístico.


Ayudas directas

Durante el encuentro, el presidente de la patronal también comunicó a los asistentes la incorporación de UNO al grupo de trabajo de la plataforma SIMPLE, coordinada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que trabaja para facilitar la interoperabilidad entre los distintos actores de la cadena logística. “Se trata de una excelente iniciativa que nos permite avanzar por el camino correcto, mejorar ineficiencias y asegurar la trazabilidad de la cadena de suministro”. Por ello, ha proseguido Aranda, “estamos muy satisfechos de que UNO participe como experto asesor para garantizar el cumplimiento de los requisitos funcionales y tecnológicos contemplados en el proyecto”.


El máximo representante de la patronal también aprovechó la ocasión para abogar por soluciones que garanticen el buen estado de salud de nuestra economía, como un paquete de  ayudas directas para pymes y empresas que les dote de mayor competitividad, un reparto sensato  de los fondos europeos de recuperación o el acometimiento de reformas laborales que flexibilicen  las contrataciones y sirvan como revulsivo para la generación de empleo dentro y  fuera del sector logístico. 


Al mismo tiempo, indicó que “para garantizar el futuro de nuestro bienestar es fundamental acometer las reformas que siguen aparcadas y hacer una gestión transparente y con rigor de los fondos que van a llegar de Europa. “España tendrá un horizonte muy prometedor si, desde las administraciones públicas, se siguen generando oportunidades que promuevan la estabilidad y certidumbre que demanda el tejido empresarial español”, concluyó Aranda.


En cuanto a la fiscalidad, el presidente de la patronal comentó que “los impuestos que pagamos las empresas en España son muy elevados y eso frena el crecimiento y la recaudación. Es necesario que se baje la presión fiscal para que crezcan las bases imponibles y, consecuentemente, aumente la recaudación”, añadió.   


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA