La compañía española con sede en Zaragoza, Oppidum Tic, se ha presentado en la edición de 2021 a los Premios IFOY con un sistema para solucionar problemas de comunicación de los transitarios con empleados en centros de carga y descarga.
OPpidum Tic, que desarrolla proyectos de inteligencia artificial y realidad aumentada en la industria, ha desarrollado esta nueva plataforma que además, ayuda a cumplir con el distanciamiento social. Algo que en estos tiempos le confiere un valor añadido muy precioso y buscado.
¿Por qué se decidieron a presentarse a los Premios IFOY?
Estábamos interesados en buscar para nuestro producto, fuentes de difusión para darlo a conocer, cuando visitamos la web de Logística Profesional y vimos el anuncio de IFOY AWARDS 2021. Lo revisamos y pensamos que cumplíamos los requisitos y que era una gran oportunidad de dar a conocer nuestro proyecto.
¿Qué destacaría brevemente del producto por el que ha sido nominado?
El producto nace de una necesidad real expresada por nuestros clientes y sobre esa necesidad, desarrollamos un prototipo con la seguridad de dar solución a un problema que afectaba a cadenas de suministro de muchas más empresas. Dado que la tecnología nos lo permite, pensamos a lo grande y le dimos carácter internacional, ya que puede ser usada en cualquier empresa logística del mundo, aduanas, etc. Actualmente cuenta con más funciones que en el roadmap original, y próximamente lanzaremos una nueva versión con novedades muy interesantes para el sector.
¿Cuáles son las diferencias con otros sistemas similares al de su empresa que actualmente están en el mercado?
Cuando nos pusimos a trabajar en el proyecto, obviamente buscamos soluciones existentes en el mercado que resolvieran, en mayor o menor medida, este problema, y no encontramos ninguna. Así que, consideramos nuestro producto muy novedoso y no podemos hacer una comparativa en este aspecto.
¿En qué otros proyectos están trabajando?
Actualmente estamos desarrollando otros proyectos, bastante avanzados, para los cuales integramos nuevas tecnologías de inteligencia artificial y realidad aumentada (AR) tanto para Logistics Interchat como para sistemas de gestión de almacenes y otros sectores.
Tenemos una versión de Interchat para Erasmus, instituciones oficiales de Seguridad y otros sectores para los que consideramos también de gran utilidad. Por último, en la carpeta de nuevos proyectos a acometer, un tema de realidad aumentada para Sanidad.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios