Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Josué Gil Morales y Ana Mª Forniés, socios fundadores de Oppidum Tic

“Cómo solucionar los problemas de comunicación de transitarios y centros de carga”

20210201 122629
Josué Gil Morales y Ana Mª Forniés, socios fundadores de Oppidum Tic.
|

La compañía española con sede en Zaragoza, Oppidum Tic, se ha presentado en la edición de 2021 a los Premios IFOY con un sistema para solucionar problemas de comunicación de los transitarios con empleados en centros de carga y descarga.


OPpidum Tic, que desarrolla proyectos de inteligencia artificial y realidad aumentada en la industria, ha desarrollado esta nueva plataforma que además, ayuda a cumplir con el distanciamiento social. Algo que en estos tiempos le confiere un valor añadido muy precioso y buscado.


¿Por qué se decidieron a presentarse a los Premios IFOY?

Estábamos interesados en buscar para nuestro producto, fuentes de difusión para darlo a conocer, cuando visitamos la web de Logística Profesional y vimos el anuncio de IFOY AWARDS 2021. Lo revisamos y pensamos que cumplíamos los requisitos y que era una gran oportunidad de dar a conocer nuestro proyecto.


¿Qué destacaría brevemente del producto por el que ha sido nominado?

El producto nace de una necesidad real expresada por nuestros clientes y sobre esa necesidad, desarrollamos un prototipo con la seguridad de dar solución a un problema que afectaba a cadenas de suministro de muchas más empresas. Dado que la tecnología nos lo permite, pensamos a lo grande y le dimos carácter internacional, ya que puede ser usada en cualquier empresa logística del mundo, aduanas, etc. Actualmente cuenta con más funciones que en el roadmap original, y próximamente lanzaremos una nueva versión con novedades muy interesantes para el sector.


¿Cuáles son las diferencias con otros sistemas similares al de su empresa que actualmente están en el mercado?

Cuando nos pusimos a trabajar en el proyecto, obviamente buscamos soluciones existentes en el mercado que resolvieran, en mayor o menor medida, este problema, y no encontramos ninguna. Así que, consideramos nuestro producto muy novedoso y no podemos hacer una comparativa en este aspecto.


¿En qué otros proyectos están trabajando?

Actualmente estamos desarrollando otros proyectos, bastante avanzados, para los cuales integramos nuevas tecnologías de inteligencia artificial y realidad aumentada (AR) tanto para Logistics Interchat como para sistemas de gestión de almacenes y otros sectores.


Tenemos una versión de Interchat para Erasmus, instituciones oficiales de Seguridad y otros sectores para los que consideramos también de gran utilidad. Por último, en la carpeta de nuevos proyectos a acometer, un tema de realidad aumentada para Sanidad.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA