Emulando a otros países europeos, Austria también establece controles en las fronteras, introduciendo como novedad la exigencia de una prueba PCR a los transportistas que crucen por la frontera italiana. Dicha medida afectará a los transportistas españoles con destino al país austriaco, dado que Italia es país de paso casi obligado para acceder al país alpino, informan desde Fenadismer.
Siguiendo la política de “cierre de fronteras” llevada a cabo por otros países europeos, como es el caso de Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, el Gobierno austríaco ha aprobado también medidas de control de sus fronteras a todos los conductores de vehículos, incluido los conductores profesionales de transporte de mercancías que quieran acceder a territorio austríaco provenientes de Italia, sea cual sea su nacionalidad y procedencia, en especial en el paso a través del Brennero que une Italia con Austria.
Pero como novedad, según la información facilitada por la asociación europea de transportistas UETR, las autoridades austriacas están impidiendo el acceso al territorio austriaco a todos los vehículos cuyos conductores y ocupantes no dispongan de un certificado que acredite la negatividad al Covid-19, mediante prueba PCR o antigénica realizada en las 48 horas anteriores, para lo que las autoridades italianas han dispuesto centros de atención para transportistas para realizar gratuitamente las referidas pruebas. En todo caso, UETR está llevando a cabo gestiones ante las instituciones europeas para instar al Gobierno austríaco a que aplique las Recomendaciones dictadas por la Unión Europea sobre libre tránsito de las mercancías entre los Estados miembros, lo que se denominan “corredores verdes”, eximiendo a los profesionales de la carretera de acreditar pruebas sanitarias sobre el covid.
“Hay que tener en cuenta que Italia es paso casi obligado de las exportaciones españolas con destino al país austríaco, por lo que dicha medida afectará de forma importante a los transportistas españoles con destino al país alpino, los cuales se verán sometidos a fuertes controles fronterizos que ralentizarán su actividad”, subrayan desde Fenadismer.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios