Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Combinación inteligente de furgonetas y mensajeros a pie: compras online más rápidas y sostenibles

FORD HERMES 02
El software logístico inteligente de Ford, identifica ubicaciones segurass para las entregas a los mensajeros a pie. Foto: Ford.
|

"Los mensajeros a pie trabajan conjuntamente con los furgones de reparto en estos ensayos de entregas sostenibles para las ciudades. Sin lugar a dudas, 2020 fue el año de las entregas a domicilio; y todo apunta a que las compras por internet seguirán su auge en 2021. Sin embargo, el aumento del comercio digital ha incrementado la presión sobre los servicios de mensajería para que entreguen más productos, y para que lo hagan de la forma más rápida y eficiente. Pues bien, Ford está trabajando con la empresa Hermes para desarrollar un servicio de mensajería sostenible que podría reducir la huella de carbono de las entregas de paquetes en las ciudades, y además, hacer que estas sean más precisas. Se está trabajando con un innovador enfoque, diseñado para contribuir a lograr un aire más puro y unas carreteras más despejadas", explica Tom Thompson, jefe de proyecto de Ford Mobility. 


El software inteligente MoDe:Link de Ford coordina el trabajo de los furgones de reparto con el de los mensajeros a pie, identificando lugares seguros para que los conductores aparquen a poca distancia de varias direcciones a las que se deben hacer entregas. A partir de este punto, el último tramo del viaje se realiza a pie.


Entregas inteligentes

MoDe:Link, el software logístico inteligente de Ford, identifica ubicaciones seguras y convenientes para las entregas a los mensajeros a pie, y coordina a esos equipos para que realicen los repartos en bloques de viviendas, empresas o zonas residenciales.


Los mensajeros utilizan una sencilla aplicación para smartphone que les avisa de la ubicación de la furgoneta, y les muestra las rutas y el itinerario más cortos para realizar el reparto de los paquetes. La app se integra con los sistemas de seguimiento de Hermes para garantizar que los clientes puedan ver, en tiempo real, el estado de sus entregas.


El sistema en su conjunto orquesta el viaje de cada paquete de principio a fin, garantizando que las entregas -ya sea desde el primer kilómetro de su recorrido, en el momento en que empieza su transporte por carretera, o en el tramo de última milla, cuando lo entregan en su destino final- sean lo más eficientes y sostenibles posible. Centrado inicialmente en Londres, Ford y Hermes estudiarán ahora la posibilidad de ampliar el proyecto piloto a otras zonas del Reino Unido.


El reparto de última milla es solo una de las formas en que Ford está explorando cómo las tecnologías de conectividad pueden ayudar a promover un aire más limpio en las ciudades. Un estudio reciente llevado a cabo en tres ciudades europeas mostró cómo el Blockchain y el geoperimetraje pueden complementar la eficiencia de los vehículos híbridos enchufables -como el Ford Transit Custom Plug-In Hybrid-, para contribuir a mejorar la calidad del aire urbano, beneficiando con ello a las ciudades, a la ciudadanía y los operadores de transporte.


Entregas con éxito

Este proyecto piloto, que funcionó durante la temporada alta de Navidad, respondió a una demanda sin precedentes de entregas a domicilio. Junto con un equipo de ocho mensajeros a pie repartidos por tres zonas de código postal distinto, dos Ford Transit repartieron el mismo número de paquetes que seis furgonetas que hacían entregas convencionales a domicilio; y lo mejor es que lo hicieron más rápido.


"Estamos explorando nuevas ideas para las entregas que puedan reducir las emisiones del reparto de última milla, como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad, y para estar también preparados para la nueva legislación que llega a las ciudades, como las zonas de emisiones ultrabajas. Además, si se necesita satisfacer la creciente demanda de entregas a domicilio, este modelo operativo es fácilmente ampliable, y abre la posibilidad de contratación en el sector de la mensajería a personas que no necesitan conducir ni poseer un vehículo.", asegura Tom Thompson.



Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA