El Ministerio de Defensa, valorando las circunstancias y necesidades del Ejército de Tierra y las perspectivas de futuro que generará, ha optado por la ciudad de Córdoba como sede del proyecto tecnológico de la Base Logística del Ejército de Tierra.
Se trata de un proyecto en el que el Ejército de Tierra lleva diez años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. "En definitiva, redundará en una optimización integral de la logística militar al más alto nivel que será un motor tecnológico, de creación de empleo y de l+D+i para la región", señalan desde el ministerio.
Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona, y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Otro aspecto muy destacable de este proyecto son las ventajas relacionadas con la eficiencia energética, gestión y aprovechamiento de residuos y la política medioambiental que permitirá reducir al mínimo el impacto de esta obra en la zona, subrayan fuentes de Defensa.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios