Adif y el Ministerio de Ciencia e Innovación han firmado un convenio por el que se formaliza la selección del sistema de ancho variable automático para tráfico de mercancías por ferrocarril para recibir una ayuda al amparo de la Línea Fomento de la Innovación desde la Demanda (FID) y de la Compra Pública de Innovación (CPI), cofinanciada con fondos Feder a través del Programa Operativo FederPlurirregional de España (POPE) 2014-2020.
La ayuda consiste en la concesión por el Ministerio de Ciencia e Innovación de un anticipo reembolsable, destinado a las actividades correspondientes a la Fase I (Fase de I+D+i) del proyecto, con un importe de 6,4 millones de euros, para un presupuesto financiable de 10 millones. Según se establece en el convenio, este presupuesto se distribuirá en dos grandes partidas: Compra Pública de Innovación (licitaciones), a la que deberá destinarse como mínimo el 80% del presupuesto, y actuaciones de apoyo (entre otras la oficina técnica), que recibirá como máximo el 20% de total.
Precisamente Adif acaba de publicar la consulta preliminar del mercado cuyos resultados le permitirán contar con el conocimiento suficiente sobre las soluciones más innovadoras existentes en el mercado para la posterior realización de una licitación. El próximo 11 de diciembre Adif organiza una jornada de presentación virtual, enmarcada en dicha consulta.
El objetivo global es que el sistema pueda estar disponible para equipar todo el material rodante de Adif con este sistema para ganar en eficiencia en sus competencias de gestor de la infraestructura. Para alcanzar este objetivo son necesarias actividades de I+D+i, tanto en la mejora de los ejes como del cambiador de ancho, que serían el objeto de compra pública de innovación en el ámbito competencial de la entidad.
El desarrollo del sistema de eje de ancho variable tiene su precedente en el contrato adjudicado por Adif en 2015 a la UTE formada por Azvi y Tria, que incluye la fabricación de diez ejes de dos tipos -cinco para ruedas de 920 mm y cinco para ruedas de 760 mm de diámetro-, así como la construcción e instalación de un cambiador de ancho con esta tecnología en la base de mantenimiento de Adif en La Gineta, Albacete.
El sistema resuelve el problema de la existencia de redes con distintos anchos de vía, que dificulta de manera significativa el tráfico de mercancías.
Puma SE y TGW han puesto en marcha un nuevo almacén central de artículos deportivos en el municipio bávaro de Geiselwind. El centro de distribución omnicanal de 63.000 m² de Puma SE suministra a grandes y a pequeños proveedores, así como a clientes online.
Palletways Iberia ha logrado reducir un 15% su huella de carbono tras la aplicación de diferentes medidas que han contribuido a minimizar las emisiones de CO2, tanto en las instalaciones como en la propia red.
Nuevamente una empresa de referencia en la gran distribución escoge a Exotec y a su solución Skypod para automatizar su operativa de preparación de pedidos unitaria. Después de automatizar varias instalaciones para el grupo Carrefour, ahora ha sido el turno del grupo E.Leclerc, que decide automatizar con esta flota de robots su preparación de pedidos.
Siemens Logistics ha completado con éxito una mejora del sistema de sistema de tratamiento de equipajes (BHS) en el aeropuerto de Bérgamo.
Comentarios