Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


ANFAC expresa su satisfacción con el proyecto de ferrolineras de ADIF

Foto Audi
Audi lleva tiempo combinando soluciones ferroviarias con la tendencia de la electromovilidad. Foto: Audi.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha mostrado su satisfacción al valorar positivamente la iniciativa de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) de impulsar la red puntos de recarga para coches eléctricos en sus infraestructuras. Estos puntos de carga, llamados ferrolineras, se conectan a la red ferroviaria aprovechando la energía producida por la tracción y el frenado de los trenes.


Este proyecto, promovido por la entidad pública -dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana-, tiene como objetivo la implantación y desarrollo comercial de Puntos de Recarga Eléctrica Rápida en las estaciones de viajeros de ADIF, incluidas las de Alta Velocidad (AVE). La creación de ferrolineras incrementará las infraestructuras de carga de los vehículos eléctricos en España, que actualmente se sitúa a la cola de Europa (4,9 frente a 28,3 puntos de recarga rápida por cada 100 km de carretera).


Este apoyo refuerza el compromiso del sector de automóvil por promover un transporte sostenible y reducir la huella de carbono. Las ferrolineras aprovechan al máximo la energía procedente de los trenes, contribuyendo a devolver la electricidad a la red para que ésta pueda ser utilizada por los vehículos eléctricos. De esta forma, no solo se genera energía limpia y se reducen las emisiones, sino que se facilita la movilidad de los ciudadanos con un transporte 0 emisiones.


El director de Estaciones de Viajeros de ADIF, Ignacio Sanz Junoy, afirma que “estamos muy satisfechos de contar con el apoyo de ANFAC y de la industria del automóvil para desarrollar nuestro innovador proyecto de ferrolineras. El incremento de los puntos de recarga vinculados a nuestra red de infraestructuras ferroviarias, convertirá a España en un referente de la nueva movilidad, vinculándola a una energía limpia procedente de los trenes”. Además, insistió en que esta es “una línea más de colaboración con ANFAC, que refuerza el compromiso del ferrocarril en el apoyo de una industria clave en nuestro país como es la automoción”.


“En ANFAC estamos muy orgullosos de contribuir a un proyecto tan innovador y sostenible como las ferrolineras de ADIF que cuenta, además, con gran ‘know how’ en movilidad eléctrica. El desarrollo de esta iniciativa en todo el territorio español supondrá un gran paso hacia la movilidad del futuro”, declaró el director general de ANFAC, José López-Tafall.


“La falta de puntos de recarga dificulta enormemente la expansión del vehículo eléctrico, ya que los ciudadanos tienen grandes dificultades para enchufar y cargar sus coches. Es necesario que las administraciones, entidades públicas, como ADIF, y las empresas compartan sinergias y colaboren para impulsar la transición hacia la nueva movilidad”.   


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA