Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
BRANDED CONTENT

Track and Trace, la exitosa solución de Repsol para una trazabilidad integral de la cadena de transporte

Repsol Track and Trace
Repsol ha sabido percibir el papel que puede jugar un servicio de trazabilidad integral de la cadena de transporte. Foto: Repsol.
|

Repsol ha completado con éxito el desarrollo del primer proyecto de trazabilidad integral de la cadena de transporte de productos químicos, asfaltos y lubricantes. La iniciativa ha conseguido mejorar la seguridad, la sostenibilidad medioambiental y la atención al cliente, así como permitir una gestión de incidencias proactiva.


Repsol es una de esas grandes empresas que ha sabido percibir el papel que puede jugar un servicio de trazabilidad integral de la cadena de transporte para una amplia gama de productos.


La empresa energética ha analizado en profundidad una experiencia pionera desarrollada por su área de química, asfaltos y lubricantes durante las 42º Jornadas Logísticas CEL, uno de los eventos centrados en la innovación en logística más importantes del país, y que FIELDEAS comparte por su envergadura y resultados.


Este proyecto, pensado inicialmente para potenciar la seguridad en las operaciones de transporte a través de un sistema de trazabilidad, también ha servido para mejorar el servicio al cliente, reducir el impacto ambiental de las operaciones de la compañía, así como para optimizar el uso de personal y equipos.


Un reto de gran complejidad

La implantación de este software ha supuesto todo un reto por la complejidad que ha implicado el cambio de un sistema manual a uno totalmente digitalizado, así como por las diferencias existentes entre 84 empresas de transportistas de diversos sectores y nacionalidades que trabajan para el área de productos químicos, asfaltos y lubricantes de la empresa.


Pese a ello, la compañía energética lo ha afrontado haciendo cara a un entorno desafiante, marcado por el impacto de pandemia de covid-19, y sin precedentes que sirvieran de punto de referencia en la industria.


Un paso más en el proyecto

Sin embargo, la potencialidad que ofrecía la herramienta y que no ha pasado desapercibida para los responsables del proyecto en Repsol, ha conseguido transformar un proyecto pensado para incrementar la seguridad en una iniciativa integral con resultados en servicio, sostenibilidad y optimización.


Con datos concretos, el software le ha permitido a Repsol gestionar más de 33.000 geoposiciones y hacer el seguimiento a transportistas a lo largo de más de 120.000 kilómetros y que más de 8.000 conductores están usando la aplicación. De igual modo, el sistema le ha permitido tener un control rápido y eficaz de las 11.000 operaciones que realiza cada mes y que sirven para abastecer a unos 5.000 puntos de entrega en Europa y en la península ibérica.


Integrar tres ecosistemas

El principal reto técnico en el desarrollo de esta iniciativa se ha encontrado a la hora de integrar los tres ecosistemas relacionados que conforman la propia Repsol, sus clientes y los transportistas.


Además, se ha dado el caso de que el grupo de empresas de transporte que trabaja para la compañía energética tenía un grado de madurez tecnológica muy diverso.


Aun así, los responsables de Repsol han tenido claro desde el principio que era esencial para que la experiencia fuera un éxito que todos pudieran conectarse a la plataforma independientemente de su grado tecnológico, con el fin de que estuvieran en disposición de poner en común toda aquella información que se considerara importante para el servicio en cualquier momento y a través de diversos medios.


De esta manera, Repsol Química ha conseguido desarrollar con éxito el primer proyecto dentro del sector químico, de lubricantes y asfaltos que aúna la gestión de eventos con la localización avanzada para conseguir una trazabilidad integral.


Seguimiento completo

En consecuencia, la solución hace un seguimiento completo de cualquier servicio de transporte desde antes de que el vehículo encargado de realizarlo se dirija al centro de carga.


Posteriormente, a lo largo de la ruta, el geoposicionamiento del camión se complementa con una serie de eventos, tanto de recogida automática, como de introducción manual, que aportan un amplio rango de datos recopilados en toda la expedición para que los clientes tengan información completa en todo momento del desarrollo del servicio.


Como se planeaba inicialmente, la herramienta también aporta un incremento en la seguridad de los envíos, un factor crucial en los casos de algunos productos como las mercancías peligrosas o los productos farmacéuticos, que, por valor y necesidades de conservación, requieren de un control exhaustivo para evitar cualquier daño.


Sin embargo, el propio desarrollo de la plataforma además ha permitido a Repsol contar con una herramienta eficaz que permite anticiparse a cualquier incidencia, con el fin de modificar el funcionamiento de su cadena logística y poder incorporar vehículos y personal donde sea necesario, así como retirarlo donde no se requiera.


Este punto es especialmente importante, ya que algunas mercancías necesitan un tiempo de preparación antes de su transporte, lo que requiere información por adelantado de la ubicación de los camiones para ajustar tiempos y medios en un esfuerzo de coordinación que el software hace posible de una manera muy visual.


De igual modo, esta optimización de los recursos permite una reducción del impacto medioambiental de las operaciones.


El cliente en el centro

Así pues, la implantación del software ha convencido a los clientes de la empresa energética, que ha detectado un incremento de un 70% en los accesos a su web de Track and Trace desde la que se controlan las expediciones de una manera integral y a tiempo real.


Por otra parte, los transportistas han conseguido adaptarse con éxito a un proceso de transformación digital gracias al impulso de Repsol y al diseño de cursos de formación virtual que han ayudado en la transición.


Como conclusión, el objetivo de mejorar la atención al cliente se ha cubierto de manera sobresaliente, de tal manera que la compañía ya estudia su uso para el transporte marítimo.


En resumen, FIELDEAS ha desarrollado una solución SaaS basado en FIELDEAS Track and Trace para la compañía petrolífera que integra toda la información recogida a través de una API, de una web y de una aplicación móvil, para ofrecerla de una manera muy visual e intuitiva y a tiempo real con el fin de mejorar el servicio, aportar mayor seguridad y facilitar la toma de decisiones, en línea con las necesidades que tenía Repsol a la hora de llevar a cabo este proyecto.



Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA