Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mercè Conesa: “Los puertos han dejado de ser meros gestores de una infraestructura”

Presidenta Port Barcelona en coloquio
Mercè Conesa, presidente del Port de Barcelona. Foto: Executive Forum.
|

La presidente del Port de Barcelona, Mercè Conesa, ha afirmado en un coloquio online organizado por Executive Forum con la colaboración de Siemens, que “los puertos están viviendo una transformación que tiene como palancas la digitalización y la adaptación a las energías renovables. Por esta razón, ha admitido que “estos dos drivers van a marcar el futuro de las autoridades portuarias con proyectos totalmente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidad y con el Green Deal europeo”. Asimismo, ha señalado que desde el Puertos del Estado se es muy consciente de la oportunidad que van a suponer los fondos Next Generation UE para adaptar de forma más rápida las infraestructuras a una actividad “mucho más limpia y sostenible”.


Con respecto a la evolución de los puertos en los últimos años, Conesa ha indicado que han dejado de ser “meros gestores de una infraestructura” para trabajar por la consecución de objetivos más generales como generar prosperidad en las comunidades en las que operan o incrementar la competitividad de sus usuarios. De este modo, se ha referido a la innovación y la digitalización como las dos palancas clave para afrontar la transformación del sistema energético de los puertos, lograr una mayor oferta y conseguir la automatización de toda la infraestructura. "Tenemos claro que los puertos van a generar valor económico, ya lo están haciendo, valor social y valor ambiental", ha dicho también al respecto.


El impacto de la pandemia y el Plan Estratégico

Conesa ha recordado cómo afectaron las primeras fases de la pandemia de Covid-19 y del estado de alarma al funcionamiento del Port de Barcelona y ha indicado que “pese a que 2020 ha sido un año muy peculiar, no hemos perdido el tiempo, hemos preparado la infraestructura para abordar los retos de futuro”. Por esta razón, el Port de Barcelona cuenta con un Plan Estratégico de recuperación que arrancará en 2021 detectando nuevas oportunidades, recuperando los tráficos e impulsando la innovación. “Sabemos que vamos a recuperar parte de los tráficos perdidos en 2020” ha declarado la presidente.


A punto de ser aprobado, este cuarto Plan Estratégico tendrá como objetivos principales reforzar el hinterland, las exportaciones y los lazos con los mercados estratégicos, así como desarrollar el suelo logístico y atraer nuevas inversiones. “Esta línea de trabajo nos va a orientar a una serie de hitos que vamos a identificar y compartir públicamente a partir de su aprobación a finales de 2020, para salir con mucha fuerza en 2021” ha anunciado. Asimismo, ha afirmado que este plan ha sido definido desde una “sólida situación financiera”, ya que el Port de Barcelona cerrará el año con cifras positivas “aunque no sean espectaculares”. Pese a ello, Conesa se ha mostrado satisfecha con el apoyo a los operadores que el puerto ha logrado garantizar, ya que “son los que al final nos garantizan los tráficos”, por lo que “afrontamos el futuro y 2021 con buenas perspectivas”.    


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA