El próximo día 27 de noviembre se celebrará el Black Friday y compradores, comercios y operadores logísticos ya llevan días calentando motores. Este año, la Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo ante la incertidumbre de un confinamiento y el temor al contagio y se prevé que se incremente significativamente el imparable comercio electrónico.
Ha aumentado la confianza en las tiendas físicas pero según todas las previsiones, será el ecommerce quien se lleve el gato al agua. Hay estudios que señalan que más del 45% de los consumidores preferirá este canal.
Para satisfacer al cliente y consolidar el negocio, los vendedores necesitan de una logística rápida, eficaz para solventar posibles incovenientes y sostenible. El comprador ya no solo exige rapidez, también quiere sostenibilidad. Y las compañías logísticas van a responder. Muchas están invirtiendo fuertes sumas en aumentar la plantilla de mozos de almacén y repartidores, en implantar nuevas tecnologías que acorten los procesos de distribución y entrega o en nuevos vehículos ecológicos.
¿Pero quiénes son los mejores logísticos del Black Friday?
No todas las compañías son iguales y la revista Logística Profesional ofrece ahora la oportunidad a las empresas de dar a conocer su experiencia y servicios en la logística del Black Friday a través de sus redes sociales, de sus páginas y de su portal web.
Está dirigido a todos, pero especialmente a compañías especializadas:
empresas de paquetería y mensajería
Fabricantes de furgonetas, bicicletas y pequeños vehículos eléctricos y de energías alternativas para el reparto para última milla
Sistemas de gestión de flotas para agilizar y optimizar el reparto
Lectores de códigos y tecnologías para el almacenaje y el reparto
Palés, transpaletas y pequeños sistemas de elevación y carga de mercancías dentro y fuera del almacén
Pequeños almacenes urbanos...
Si desea ampliar información puede dirigirse a Mercedes Álvarez en el correo mercedes.alvarez@logisticaprofesional.com
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios