Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Jungheinrich automatiza la logística de recambios en Liebherr para todo el mundo

PM 11 FP 2020 Liebherr
Proyecto del nuevo almacén que está construyendo Jungheinrich para Liebherr. Foto: Jungheinrich.
|

Junto con Jungheinrich, Liebherr-Werke Ehingen GmbH está construyendo un nuevo almacén central de recambios en su sede central en Ehingen, Baden-Württemberg, en Alemania. Liebherr tiene la intención de gestionar su distribución mundial de piezas de repuesto a partir de junio de 2023.


En el centro de las soluciones logísticas, que Jungheinrich ofrece como proveedor único, se encuentra un almacén automático de gran altura de seis pasillos para palés con 18.000 ubicaciones de almacenaje en estanterías, incluso en el techo y paneles de pared. Cuenta con 80 metros de largo, 75 metros de ancho y con una altura de 30 metros y un almacén automático miniload con sistema compacto tipo shuttle de dos pasillos y triple profundidad con ubicaciones de almacenaje en estantes para un total de 40.000 contenedores.


Estos dos tipos de almacén garantizarán la máxima utilización del espacio para la distribución de recambios de Liebherr y, al mismo tiempo, mejorarán el rendimiento. Al poner en funcionamiento el almacén, la empresa quiere establecer nuevos estándares en cuanto a calidad, funcionalidad y seguridad y garantizar la alta disponibilidad constante de su maquinaria en todo el mundo.


La gama de productos de la planta de Liebherr en Ehingen incluye grúas telescópicas y de celosía de última generación de diferentes tamaños, tanto móviles como sobre tractores oruga: el alcance abarca desde grúas móviles todo terreno de 35 toneladas hasta grúas gigantes con capacidades de carga de 3.000 toneladas.


Además de los sistemas de almacenaje de gran altura y tipo shuttle y los últimos sistemas de transporte para contenedores y palés - incluidas unidades de control y visualización -, la solución del sistema, que Jungheinrich desarrolló como proveedor general para la planta de Liebherr en Ehingen, también incluye seis transelevadores para palés de la filial MIAS de Jungheinrich. Cada uno de ellos está equipado con equipos de manutención de carga dual para garantizar el ritmo rápido de apilado y recogida de piezas de recambio de Liebherr en procesos completamente automatizados, así como operaciones fluidas durante todo el día.


En conexión con el sistema ERP de Liebherr, el Sistema de Gestión de Almacenes de Jungheinrich (WMS) tomará el control de no solo las instalaciones automatizadas sino, de todos los procesos de las áreas manuales en los alrededores del almacén. Todas las funciones y soluciones se adaptan con precisión a los requisitos de Liebherr. Entre otras cosas, esto incluye la pre-puesta en servicio de contenedores en modo multipedido con pick-by / put-to-light y la posterior consolidación como parte de la preparación de pedidos de palés. También se lleva a cabo picking de pedidos con pick-and-pack en cajas de envío. Esto ocurre en el mismo lugar de la puesta en marcha previa del contenedor, así como en otro lugar de trabajo donde se recogen los pedidos de palés y contenedores en cajas de envío. El objetivo: permitir que la planta de Liebherr en Ehingen alcance la mayor eficiencia y la máxima transparencia de todas las tareas intralogísticas de su distribución central de recambios.


“La solución logística que hemos desarrollado para Liebherr destaca en particular debido a su alta flexibilidad. Puede ampliarse sin dificultad y, por lo tanto, ya está equipada para el futuro crecimiento de las operaciones de recambios. Aquí, Jungheinrich es la única fuente para la planificación, el diseño de proyectos y la construcción”, dice el director de proyectos de Jungheinrich, Robert Schad.


Comentarios

Grupo Moldtrans  muelles Valencia
Grupo Moldtrans  muelles Valencia
Logística

Aunque su negocio principal sigue siendo el transporte terrestre, destaca el crecimiento continuo del área de Sea & Air Freight (SAF), que ya supone el 21% de la actividad.

Descarga palas Cenital
Descarga palas Cenital
Transporte

Sus instalaciones cuentan con una gran versatilidad para atender todo tipo de mercancía y ofrecer soluciones logísticas a los usuarios, así como por las interconexiones con las redes de transporte transeuropeas.

MELYT after work
MELYT after work
Logística

Recopila perfiles profesionales de mujeres expertas en diversas áreas, acercando así a los eventos los perfiles más adecuados para conseguir mesas redondas y debates igualitarios. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Transporte

El 91% de los conductores de vehículos comerciales europeos señala que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA