Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aumentan los tráficos de Valenciaport en septiembre

ValenciaPort
Puerto de Valencia.
|

El tráfico de mercancías y el movimiento de contenedores de Valenciaport vuelven a registrar importantes mejoras durante el mes de septiembre, con unos crecimientos frente al mismo mes del año anterior del 13,97% y del 12,20% respectivamente. En total, en este mes se han superado los 7,16 millones de toneladas de mercancías y se han movilizado 477.194 TEU (contenedores de 6,1 metros, o de 20 pies), siendo el quinto mejor mes de la historia de Valenciaport en la gestión de contenedores y el mes de septiembre con la cifra más alta de movimiento de TEUs. Así, este mes continua con la tendencia alcista que se inició en agosto cuando se registró el récord histórico de TEU (503.482) y ya se mostraba la recuperación de la actividad con un aumento del 7,07% en el número de contenedores y del 2,45% en mercancías.


Desde Valenciaport se ha puesto en valor el aumento de la actividad export/import acumulada en los meses de agosto y septiembre que demuestran que lo peor de la crisis generada por la Covid-19 ya ha pasado.


Conectividad y competitividad

Uno de los puntos que más está propiciando la recuperación de la actividad comercial de Valenciaport es su conectividad y competitividad internacional. Durante el año 2019 Valenciaport mantuvo conexiones comerciales con 915 puertos en todo el mundo pertenecientes a 168 países (en total en el mundo hay 194 países). Valenciaport estuvo operado con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes. Desde el punto de vista de la mercancía, en Valenciaport desarrollan su actividad 225 operadores de mercancía (con tráficos superior a 1000 t) de los cuales 51 corresponden a navieras especializadas en mercancía en contenedor.


Reducción de la brecha anual

En septiembre, los contenedores llenos que se gestionaron en las terminales valencianas crecieron un 13,99% y los vacíos lo hicieron en un 6,85%. De los llenos, los de carga (los de exportación), experimentaron un crecimiento del 2,98%, aportando así valores positivos al sector exportador español. Ello supone que se refuerza la senda del crecimiento que ya venía detectándose en meses anteriores. No pasa lo mismo en los contenedores de descarga (los que se importan) donde los indicadores continúan reflejando signos negativos del -16,47%.


En el acumulado del año (enero-septiembre), el total de mercancías gestionadas por Valenciaport suben a más de 58,4 millones de toneladas lo que representa un descenso del 5,21% respecto al mismo periodo del año anterior; si bien la brecha se va reduciendo ya que es dos puntos menos que el dato acumulado de agosto cuando el descenso era del 7,41%; y más de 3 puntos inferior a los 8,85 puntos negativos de julio. Una circunstancia que también se repite en el tráfico de TEUs, que en los nueve primeros meses del año alcanzaron los 3.929.306, un 5,35% menos que el atesorado de 2019.


Los contenedores llenos entre enero-septiembre descendieron un 3,22%, de los que los de exportación bajaron un 6%, los de importación un -12% y los de tránsito crecieron un 0,76, mientras que los vacíos reflejaron un -11,93%.


Por mercancias, el sector “minerales no metálicos” se muestra como el más activo en los nueve primero meses del año con un aumento del 15,28%, mientras quel resto de mercancías desciende, siendo el más moderado la “industria agroalmentaria” (-1,04%) con cerca de 6 millones de toneladas, y los “materiales de construcción” (-2,99%). Por lo que respecta al subsector de “automóviles y sus piezas” descendió un 28,45% y 7,5 millones de toneladas movilizadas. Si observamos la mercancia containerizada, destaca el aumento de “minerales no metálicos” 12,77%, “agroalmentario” 4,86%, o “abonos” un 5,54%.


Por países, respecto al tráfico de TEUs EE.UU encabeza las relaciones comerciales con Valenciaport con un movimiento de 384.818 contenedores (-2,94%) seguido de China con 380.940 (-8,6%) y Turquía con 225.556 (-14,42). Durante los primeros meses del año, destacan el dinamismo de Argelia (+14,13%), India (+10,11%), Canada (+36,83%) o Italia (+26,84%).


Respecto a las áreas geográficas, en la zona del Mediterráneo y Mar Negro se han gestionado 16,29 millones de toneladas con un descenso del 6,47%, España con un tráfico de 6,97 millones de toneladas (-9,64%) y Lejano Oriente con 6,73 millones de toneladas y un descenso del 8,23%.

En el acumulado del año, Valenciaport ha gestionado comercialmente 364.889 automóviles, un 32,64% menos que el ejercicio anterior; aunque hay que destacar, que en este mes de septiembre el descenso fue más moderado (-10%).   


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA