Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aceleraciones que ponen a prueba los sistemas de embalaje

Itene
Imagen de una carga paletizada en la máquina de aceleración horizontal que permite realizar los ensayos conforme a la normativa Eumos. Foto: Itene.
|

Empresas que producen o emplean embalaje como Safe Pallet, Dow Chemical o GBfoods ponen a prueba sus innovaciones mediante ensayos de aceleración horizontal realizados por Itene de acuerdo con la norma Eumos.


Son muchas las empresas industriales, tanto aquellas fabricantes de embalaje como las que lo emplean en su operativa, que recurren a los ensayos de aceleración horizontal, en los que se simulan las condiciones en que son transportadas las mercancías, para poder identificar mejoras en su sistema de embalaje y paletizado o bien para demostrar, en el caso de las empresas fabricantes de embalaje, que sus nuevos desarrollos contribuyen a la mejora de la estabilidad y compacidad de la carga y por tanto al cumplimiento del Real Decreto 563/2017.


Entre ellas están las compañías Safe Pallet, que ha desarrollado unos intercaladores antideslizantes para palés que mejoran la estabilidad y protección de las cargas, y Dow Chemical, que ha identificado las especificaciones técnicas necesarias tanto para film utilizado en el sector de las bebidas como para fundas destinadas a la carga de mercancías pesadas. Por su parte, entre las empresas que utilizan embalaje en su operativa se encuentra la compañía alimentación GBfoods, que ha empleado estos ensayos para obtener un enfardado mejorado de su film estirable.


Estos ensayos han sido realizados en el centro de simulación del transporte del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) siguiendo la norma Eumos 40509, ahora ya en su nueva versión mejorada correspondiente a 2020. Itene es la única entidad en España que realiza este tipo de ensayos. La norma Eumos 40509 está incluida en las disposiciones sobre sujeción de la carga de la Directiva de la Unión Europea 2014/47/UE sobre inspecciones técnicas en carretera como norma aplicable al embalaje para el transporte.


La directiva europea se transpuso a la legislación española mediante el Real Decreto 563/2017, que entró en vigor en mayo de 2018 y que contempla, entre otros aspectos, que la carga del vehículo debe estar correctamente estibada, asegurando que soportará una determinada aceleración/deceleración del vehículo. Para ello, entre otras herramientas, propone el ensayo de aceleración horizontal según la norma Eumos 40509, establecida por la European Safe Logistics Association (Eumos).


En el caso de Safe Pallet, en los ensayos realizados por Itene se ha comprobado que los intercaladores antideslizantes para palés desarrollados por esta compañía han mejorado la estabilidad y protección de las cargas incluso disminuyendo la cantidad de film estirable en un 20% y aumentando los niveles de paletizado.


En concreto, Itene ha llevado a cabo dos tipos de ensayos representativos del ciclo de distribución de mercancías paletizadas. De ellos se desprende que la carga que cuenta con intercaladores antideslizantes, cinco niveles de paletizado y una reducción del film de enfardado del 20% ha resultado la de mayor estabilidad, mientras que su carga homóloga, pero sin intercaladores antideslizantes, no pudo resistir la reducción del film y no cumplió con los requisitos de la norma Eumos.


Por su parte, Dow Chemical ha comparado con el apoyo de Itene el comportamiento de un nuevo film estirable con un micraje 14 frente al actualmente utilizado por el sector de las bebidas (micraje 23), combinando a su vez diferentes micrajes del film retráctil de agrupación de las latas (50 y 60 micras). La compañía multinacional recurrió al ensayo de aceleración horizontal Eumos 40509 para determinar la influencia sobre la estabilidad y seguridad de las cargas de las optimizaciones realizadas tanto en el film retráctil de agrupación de las latas como en el film estirable de la carga. Junto con ello, Dow Chemical también comparó, en este mismo proyecto, la influencia en la estabilidad de las cargas de dos posibles especificaciones técnicas de una funda elástica destinada al sector de las mercancías pesadas, en particular para las cargas de sacos. Los resultados del proyecto fueron satisfactorios, puesto que permitieron identificar las especificaciones técnicas óptimas para cada uno de los dos casos de estudio, el sector bebidas y el sector de cargas pesadas.



También las empresas usuarias de embalaje realizan este ensayo para poder caracterizar y medir el nivel de aceleración que es capaz de soportar su carga con un embalaje determinado. Entre ellas se encuentra la compañía GBfoods, que ha recurrido a estos ensayos de aceleración horizontal siguiendo la norma Eumos 40509 con el fin de conocer la capacidad de su embalaje para soportar un determinado nivel de aceleración y así poder obtener un enfardado mejorado de su film estirable.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA