Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aceleraciones que ponen a prueba los sistemas de embalaje

Itene
Imagen de una carga paletizada en la máquina de aceleración horizontal que permite realizar los ensayos conforme a la normativa Eumos. Foto: Itene.
|

Empresas que producen o emplean embalaje como Safe Pallet, Dow Chemical o GBfoods ponen a prueba sus innovaciones mediante ensayos de aceleración horizontal realizados por Itene de acuerdo con la norma Eumos.


Son muchas las empresas industriales, tanto aquellas fabricantes de embalaje como las que lo emplean en su operativa, que recurren a los ensayos de aceleración horizontal, en los que se simulan las condiciones en que son transportadas las mercancías, para poder identificar mejoras en su sistema de embalaje y paletizado o bien para demostrar, en el caso de las empresas fabricantes de embalaje, que sus nuevos desarrollos contribuyen a la mejora de la estabilidad y compacidad de la carga y por tanto al cumplimiento del Real Decreto 563/2017.


Entre ellas están las compañías Safe Pallet, que ha desarrollado unos intercaladores antideslizantes para palés que mejoran la estabilidad y protección de las cargas, y Dow Chemical, que ha identificado las especificaciones técnicas necesarias tanto para film utilizado en el sector de las bebidas como para fundas destinadas a la carga de mercancías pesadas. Por su parte, entre las empresas que utilizan embalaje en su operativa se encuentra la compañía alimentación GBfoods, que ha empleado estos ensayos para obtener un enfardado mejorado de su film estirable.


Estos ensayos han sido realizados en el centro de simulación del transporte del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) siguiendo la norma Eumos 40509, ahora ya en su nueva versión mejorada correspondiente a 2020. Itene es la única entidad en España que realiza este tipo de ensayos. La norma Eumos 40509 está incluida en las disposiciones sobre sujeción de la carga de la Directiva de la Unión Europea 2014/47/UE sobre inspecciones técnicas en carretera como norma aplicable al embalaje para el transporte.


La directiva europea se transpuso a la legislación española mediante el Real Decreto 563/2017, que entró en vigor en mayo de 2018 y que contempla, entre otros aspectos, que la carga del vehículo debe estar correctamente estibada, asegurando que soportará una determinada aceleración/deceleración del vehículo. Para ello, entre otras herramientas, propone el ensayo de aceleración horizontal según la norma Eumos 40509, establecida por la European Safe Logistics Association (Eumos).


En el caso de Safe Pallet, en los ensayos realizados por Itene se ha comprobado que los intercaladores antideslizantes para palés desarrollados por esta compañía han mejorado la estabilidad y protección de las cargas incluso disminuyendo la cantidad de film estirable en un 20% y aumentando los niveles de paletizado.


En concreto, Itene ha llevado a cabo dos tipos de ensayos representativos del ciclo de distribución de mercancías paletizadas. De ellos se desprende que la carga que cuenta con intercaladores antideslizantes, cinco niveles de paletizado y una reducción del film de enfardado del 20% ha resultado la de mayor estabilidad, mientras que su carga homóloga, pero sin intercaladores antideslizantes, no pudo resistir la reducción del film y no cumplió con los requisitos de la norma Eumos.


Por su parte, Dow Chemical ha comparado con el apoyo de Itene el comportamiento de un nuevo film estirable con un micraje 14 frente al actualmente utilizado por el sector de las bebidas (micraje 23), combinando a su vez diferentes micrajes del film retráctil de agrupación de las latas (50 y 60 micras). La compañía multinacional recurrió al ensayo de aceleración horizontal Eumos 40509 para determinar la influencia sobre la estabilidad y seguridad de las cargas de las optimizaciones realizadas tanto en el film retráctil de agrupación de las latas como en el film estirable de la carga. Junto con ello, Dow Chemical también comparó, en este mismo proyecto, la influencia en la estabilidad de las cargas de dos posibles especificaciones técnicas de una funda elástica destinada al sector de las mercancías pesadas, en particular para las cargas de sacos. Los resultados del proyecto fueron satisfactorios, puesto que permitieron identificar las especificaciones técnicas óptimas para cada uno de los dos casos de estudio, el sector bebidas y el sector de cargas pesadas.



También las empresas usuarias de embalaje realizan este ensayo para poder caracterizar y medir el nivel de aceleración que es capaz de soportar su carga con un embalaje determinado. Entre ellas se encuentra la compañía GBfoods, que ha recurrido a estos ensayos de aceleración horizontal siguiendo la norma Eumos 40509 con el fin de conocer la capacidad de su embalaje para soportar un determinado nivel de aceleración y así poder obtener un enfardado mejorado de su film estirable.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA