Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Puerto de Bilbao cierra el primer semestre con un descenso contenido

Vista general pto Bilbao
Vista general del Puerto de Bilbao.
|

El Puerto de Bilbao mantiene su actividad y cierra este extraño primer semestre, en el que más de la mitad del tiempo hemos estado en estado de alarma, con cerca de 16,4 millones de toneladas y un descenso contenido del 6,8%, lo que representa, sin tener en cuenta tráfico local ni avituallamiento, una pérdida acumulada de 1,2 millones de toneladas respecto al mismo periodo del año pasado.


A la espera de los datos de cierre de junio del conjunto de Puertos del Estado, a mayo el descenso fue del 10%. Solo en la cornisa cantábrica la media fue de una caída del 14%, es decir, el doble que la del Puerto de Bilbao.


Atendiendo a su forma de presentación, los graneles líquidos descienden en 205.000 toneladas (-2%) al encontrarse parada una de las líneas de refino de Petronor por la falta de demanda. Esta parada provoca una fuerte caída del crudo y el fuel pesado. En el lado positivo, el tráfico de gas, que no solo consolida el movimiento récord del pasado año, sino que aumenta un 21% y alcanza ya la cifra de 2,2 millones de toneladas.


Los graneles sólidos son los que más retroceden (-16%) provocado, principalmente, por la caída en la exportación de cemento y clínker, minerales no metálicos, chatarras y habas de soja. Por su parte, aumenta de forma significativa la exportación de coque de petróleo (+17%).


La mercancía general, la que más valor añadido tiene para la comunidad portuaria, baja en su conjunto un 11%, siendo la mercancía en contenedor la principal causante de este descenso con 434.000 toneladas y 39.700 TEUs menos. Destacan, en contenedor, las caídas de los materiales de construcción o la partida automóviles y sus piezas; mientras que crecen los aceites y grasas, los productos alimenticios o los pescados congelados. El incremento de los productos perecederos se deja notar en los contenedores refrigerados que aumentan un 242%. La mercancía general convencional, por su parte, baja un 9%. Los productos siderúrgicos, los que más peso tienen en este apartado, ya que representan el 63% de la mercancía general convencional, descienden en 107.000 toneladas.


Destaca el crecimiento del embarque de piezas especiales. El Puerto ha recibido 2.295 transportes especiales, un 11% más que en el mismo periodo del año pasado. Mención especial merecen los productos eólicos, que siguen manteniendo la tendencia alcista, y crecen un 24% respecto al primer semestre del año pasado, alcanzando las 96.711 toneladas.


En términos absolutos, y sin tener en cuenta el tipo de envase, los tráficos que peor comportamiento presentan son el crudo de petróleo, el fueloil, el cemento y clinker, los otros productos petrolíferos, los minerales no metálicos y los productos siderúrgicos. En el lado positivo, los que más crecen son el gas natural, la gasolina, los aceites y grasas, el gasoil, el coque de petróleo y los productos alimenticios; además de los mencionados productos eólicos y contenedores reefer con productos perecederos.   


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA