Suscríbete
Suscríbete

“El Covid-19 debe ser el gran acelerador de la transformación de las ciudades”

Natalia Chueca
Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
|

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha participado en un coloquio online organizado por Executive Forum, con la colaboración de FCC Medio Ambiente. Durante el encuentro, la consejera ha manifestado que “el Covid-19 nos tiene que dejar algo positivo, nos lo debe después de todo el sufrimiento que ha generado y sigue generando”. En este sentido, ha considerado que “las ciudades deben adaptarse a esta nueva situación”, por lo que el Covid-19 debería ser percibido como el acelerador y punto de inflexión que impulse la transformación de las ciudades del siglo XXI, logrando la implementación de todos los cambios que ya se planteaban desde hacía años. Entre estos cambios, Chueca ha destacado la necesidad de frenar el cambio climático, la reorganización y un uso más racional del suelo, la revitalización de las ciudades existentes evitando la dispersión del terreno o la evolución hacia una movilidad más sostenible. “La nueva era post-Covid necesita un modelo de ciudad que sea más humana, más segura y más sostenible” y, además, ha reconocido que se deben tratar de “ciudades de convivencia” que “nos permitan vivir con el posible virus, en condiciones de seguridad máxima, hasta que esté combatido definitivamente”. Por otra parte, Chueca ha advertido que “tenemos que recuperar una mayor calidad de vida y potenciar la salud de los ciudadanos que viven en las ciudades” a través de tres áreas clave en la gestión de este nuevo modelo de ciudad: la movilidad, las infraestructuras verdes y la economía circular”.



La nueva movilidad

En el caso de Zaragoza, Chueca ha afirmado que la ciudad ya cuenta con una situación de partida muy favorable para consolidar este nuevo modelo y poder convertirse en una de las primeras ciudades europeas “carbón neutral” de Europa. En esta línea, ha explicado que, por ejemplo, el 50% de los desplazamientos se producen andando o en bicicleta, mientras que solo el 24% se realizan en vehículos privados. Por esta razón, los índices de contaminación del aire y de motorización en Zaragoza son muy inferiores a la media española. La consejera ha manifestado la apuesta del Ayuntamiento por el transporte público, como “arteria principal” de la ciudad, y la movilidad compartida para seguir avanzando en este sentido.


Chueca ha declarado que en Zaragoza “la nueva movilidad va a ser multimodal”, ya que “tenemos que impulsar que el ciudadano pueda elegir un modo u otro fácilmente, en función de las necesidades, la distancia y el tiempo que tenga para el recorrido”. Para lograrlo, ha advertido que la tecnología es el gran facilitador, por lo que el Ayuntamiento está trabajando en una nueva plataforma que integre todos los modos de transporte y las transacciones de pago. En este “puzzle” de movilidad, ha hecho hincapié en que el transporte público ha de ser la pieza vertebradora para que el “ciudadano multimodal” esté siempre en el centro, ya que “él es la prioridad, y los datos y la tecnología deben estar al servicio de su movilidad y calidad de vida”.   


Comentarios

Pexels pixabay 35550
Pexels pixabay 35550
Ecommerce

La experiencia de envío, la atención del consumidor, la escalada de precios, las campañas en redes sociales y el impacto medioambiental son algunas tendencias, junto a la realidad aumentada, que marcaran el sector este año.

Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
EPAL PressRelease Statistics 2022 Infographic EN web
Intralogística

Ha incrementado su producción hasta conseguir llegar en 2022 hasta los 109,05 millones de unidades. La resiliencia del pool de euro palés de EPAL fue uno de los factores clave del éxito de la compañía en 2022.

ID Logistics Acquisition Spedimex
ID Logistics Acquisition Spedimex
Logística

La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.

Carreras Francia
Carreras Francia
Logística

La compañía cuenta ya con seis naves en el territorio francés, con una superficie total de 80.000 m2; el operador ya disponía de cuatro centros en Ormes, Fleury-les-Aubray e Ingré.

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
Logística

Xoan Martínez, presidente de la entidad, y su gerente, Iago Domínguez, han solicitado al gobierno una mayor colaboración para impulsar el sector de la logística y el transporte como motor económico, a través de la mejora de infraestructuras y mayor formación.

Javier Arambarri Rafael Aguilera
Javier Arambarri Rafael Aguilera
Logística

UNO y Pulpo han llegado a un acuerdo por el que los asociados a la patronal tendrán a su disposición un nuevo software para la gestión de flotas, en una nueva apuesta de la entidad por el fomento de las nuevas tecnologías para el sector de la logística y el transporte.

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA