Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


“El Covid-19 debe ser el gran acelerador de la transformación de las ciudades”

Natalia Chueca
Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
|

La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, ha participado en un coloquio online organizado por Executive Forum, con la colaboración de FCC Medio Ambiente. Durante el encuentro, la consejera ha manifestado que “el Covid-19 nos tiene que dejar algo positivo, nos lo debe después de todo el sufrimiento que ha generado y sigue generando”. En este sentido, ha considerado que “las ciudades deben adaptarse a esta nueva situación”, por lo que el Covid-19 debería ser percibido como el acelerador y punto de inflexión que impulse la transformación de las ciudades del siglo XXI, logrando la implementación de todos los cambios que ya se planteaban desde hacía años. Entre estos cambios, Chueca ha destacado la necesidad de frenar el cambio climático, la reorganización y un uso más racional del suelo, la revitalización de las ciudades existentes evitando la dispersión del terreno o la evolución hacia una movilidad más sostenible. “La nueva era post-Covid necesita un modelo de ciudad que sea más humana, más segura y más sostenible” y, además, ha reconocido que se deben tratar de “ciudades de convivencia” que “nos permitan vivir con el posible virus, en condiciones de seguridad máxima, hasta que esté combatido definitivamente”. Por otra parte, Chueca ha advertido que “tenemos que recuperar una mayor calidad de vida y potenciar la salud de los ciudadanos que viven en las ciudades” a través de tres áreas clave en la gestión de este nuevo modelo de ciudad: la movilidad, las infraestructuras verdes y la economía circular”.



La nueva movilidad

En el caso de Zaragoza, Chueca ha afirmado que la ciudad ya cuenta con una situación de partida muy favorable para consolidar este nuevo modelo y poder convertirse en una de las primeras ciudades europeas “carbón neutral” de Europa. En esta línea, ha explicado que, por ejemplo, el 50% de los desplazamientos se producen andando o en bicicleta, mientras que solo el 24% se realizan en vehículos privados. Por esta razón, los índices de contaminación del aire y de motorización en Zaragoza son muy inferiores a la media española. La consejera ha manifestado la apuesta del Ayuntamiento por el transporte público, como “arteria principal” de la ciudad, y la movilidad compartida para seguir avanzando en este sentido.


Chueca ha declarado que en Zaragoza “la nueva movilidad va a ser multimodal”, ya que “tenemos que impulsar que el ciudadano pueda elegir un modo u otro fácilmente, en función de las necesidades, la distancia y el tiempo que tenga para el recorrido”. Para lograrlo, ha advertido que la tecnología es el gran facilitador, por lo que el Ayuntamiento está trabajando en una nueva plataforma que integre todos los modos de transporte y las transacciones de pago. En este “puzzle” de movilidad, ha hecho hincapié en que el transporte público ha de ser la pieza vertebradora para que el “ciudadano multimodal” esté siempre en el centro, ya que “él es la prioridad, y los datos y la tecnología deben estar al servicio de su movilidad y calidad de vida”.   


Comentarios

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Intralogística

Apoyará apoyo a consumidores finales, fabricantes y proveedores de integración de sistemas que busquen soluciones de visión artificial, 3D e IA para garantizar una mayor visibilidad de los activos y respaldar operaciones automatizadas de forma inteligente.

 

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Intralogística

Con una longitud total de 370 mm en el cuerpo principal y un radio de giro de 1.319 mm. Además tiene una alta capacidad de maniobra, por lo que es adecuada para usar en espacios reducidos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA