Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Continúa el debate entre cargadores y transportistas

Fenadismer acusa de “provocadores” a los representantes de la principal asociación de cargadores

Cabina 2
Interior de la cabina de un camión.
|

“Tras las declaraciones desafortunadas del representante de una de las principales asociaciones de empresas cargadoras oponiéndose a la prohibición de que el conductor realice las labores de carga y descarga porque les supondría un sobrecoste de 2.000 millones, lejos de rectificar, publican un comunicado más provocador aún en el que se reafirman en su rechazo a tal prohibición ya que ello supondría “incrementar las ineficiencias y un claro retroceso de la situación actual”, aseguran desde Fenadismer.


Además, la asociación que representa los transportistas considera que “este tipo de afirmaciones tan insensatas no contribuyen precisamente a una negociación entre las partes sino a alimentar la crispación e indignación del colectivo de transportistas a tan sólo una semana de la convocatoria de Paro Nacional del sector previsto para los días 27 y 28 de julio”.


“El pasado viernes han hecho público un comunicado reafirmándose en su objetivo, pero incluso yendo más allá, lo que coloquialmente se suele denominar echando más leña al fuego de la indignación que sufre el colectivo con esta cuestión. Así, el comunicado, aclara que  la prohibición legal de la realización de la carga-descarga por parte del transportista no sólo no supondrá un ahorro de costes para unos en detrimento de otros, sino una pérdida de eficiencia para el conjunto de la cadena, estimada en 2.000 millones de euros anuales.  Más ironía y ofensa no puede recoger tal afirmación, porque si hasta la fecha los transportistas no perciben nada por realizar dichas tareas y son las empresas cargadoras las que se ahorran esos 2.000 millones de euros que ellos mismos estiman, ello significa que la eficiencia la están obteniendo hasta ahora a costa del transportista y por ello sin ningún pudor quieren seguir manteniendo esa posición de dominio y sometimiento que tan buenos rendimientos económicos les genera Es quizás por ello que con acierto, no sabemos si intencionado o no, en dicho párrafo del comunicado utilizan el término “cadena”, que en su sentido literal significa “atadura”, opinan desde Fenadismer.


Igualmente, desde Fenadismer señalan que "en un alarde didáctico nos recuerdan que la vigente legislación en materia de contrato de transporte permite que el transportista pueda “libremente” hacer esas tareas, Literalmente afirman lo siguiente: “El marco actual de la Ley de Contrato de Transporte establece que la carga y descarga de mercancías es un servicio que los transportistas pueden prestar a los cargadores adicional y separadamente al servicio de transporte, con las condiciones económicas previamente acordadas y que debe asumir el cargador”: es decir, que la regla general, que es justo lo contrario, que señala que debe ser el propio cargador o destinatario quienes realicen tales tareas para ellos no tiene validez alguna, y elevan lo que debería ser excepcional a categoría de lo habitual; eso sí, según nos recuerdan que todos estos acuerdos que se producen entre cargadores y transportistas se hacen de forma amistosa, se negocia previamente a que se inicie el viaje y por supuesto se abona de forma separada al transportista. Lamentablemente este relato tan idílico en nada se parece a la cruda realidad que soportan diariamente los transportistas, que no sólo no negocian de forma anticipada que tengan que realizar dichas tareas sino que ni si quieran conocen en muchos casos las medidas preventivas de los centros donde las realizan y por supuesto no las cobran de forma ni separada ni junta. Por ello, Fenadismer reta a la asociación de cargadores a que demuestran documentalmente a la opinión pública que esa es la forma de proceder de sus empresas cargadoras con los transportistas efectivos que se ven obligados a cargar y descargar las mercancías en sus plataformas y muelles de carga".   


Artículos relacionados:

“La carga y descarga supondrá pérdida de eficiencia si no la hace el transportista”

La carga y descarga enfrenta de nuevo a CETM y Fenadismer contra los cargadores

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA