Suscríbete
Suscríbete

Fenadismer considera patético e irresponsable el intento de UNO de torpedear las movilizaciones

Interior de camión
Interior de un camión.
|

“La situación de desprecio que han recibido los transportistas por parte, entre otros, de los operadores logísticos y la falta de respuestas de un Plan de Ayudas para el sector, motiva que Fenadismer junto con las restantes asociaciones nacionales de transportistas hayan convocado movilizaciones de protesta el próximo mes de julio. Por ello, resulta patético que una asociación que no representa a ningún transportista y que vive precisamente de hacer negocio a su costa sin arriesgar nada en la carretera pretenda torpedear el legítimo derecho a la movilización de los que sí han estado afectados durante la crisis sanitaria”, informan desde Fenadismer.


“Ante la nota de prensa difundida este lunes a los medios de comunicación por la asociación que agrupa a los operadores logísticos, en la que, acompañada de una patética foto de uno de sus dirigentes portando un cartel escrito a mano con el lema “Esto no tiene que parar”, se manifiesta en la misma la oposición de dicho organización “al paro convocado en el transporte” el próximo mes de julio y” apela a la responsabilidad para no tener más trabas a la recuperación” , la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Fenadismer, organización que agrupa a 32.000 pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, manifesta lo siguiente:



  • Primero. Que contrariamente a lo que señala en su nota de prensa, la citada asociación minoritaria no representa los intereses de ninguna empresa de transporte, pese a que en más de una ocasión haya tratado de confundir arrogándose una representación del sector empresarial de las empresas de transporte titulares de los vehículos de transporte, sino que en realidad sólo representan a las empresas de logística que se dedican a la pura intermediación en la contratación de vehículos de transporte de otros, nunca de los propios que no poseen. En consecuencia, todos los problemas que han sufrido los transportistas durante la crisis sanitaria no los han vivido sus asociados en primera persona, las cuales no han arriesgado nada en la carretera y que, lejos de representarlos y defenderlos, al contrario viven a su costa utilizándolos para desarrollar de su actividad empresarial.
  • Segundo. Que algunos de los principales problemas que han tenido que padecer los transportistas durante estos meses, como es el riesgo de contagio, han contado precisamente con la complicidad de las empresas de logística a las que representa, ya que han consentido y obligado a que los conductores profesionales continuaran realizando las labores de carga y descarga de las mercancías en las plataformas logísticas, como lo evidencian los resultados de la Encuesta sobre el impacto del covid-19 en los conductores profesionales que Fenadismer realizó conjuntamente con la Universidad de Valencia y la Fundación Española de Seguridad Vial, en que rebelaba, entre otros datos llamativos, que casi el 60% de los conductores profesionales fueron obligados a seguir realizando dichas tareas, pese a las recomendaciones en contra de las instituciones tanto españolas como europeas.
  • Tercero. Que asimismo resulta irresponsable su intento de torpedear las legítimas reivindicaciones de las asociaciones que verdaderamente representan los intereses de las empresas transportistas, ya que como ha ocurrido en anteriores ocasiones, una buena parte de las medidas económicas y financieras que se han negociado con la Administración ante la convocatoria de movilizaciones, han beneficiado a todas las empresas que operan en el sector, incluidas las que esta organización minoritaria representa.



Finalmente, Fenadismer apela al respeto institucional entre las diferentes organizaciones del sector y asegura que “respetando que no apoyen la convocatoria de un paro nacional en el sector del transporte, la prudencia exige que se mantengan al margen y no perjudiquen la negociación que se pueda llevar a cabo con el Gobierno, al que le corresponde convocar urgentemente a una reunión con las organizaciones representativas del sector para aportar soluciones a las principales reivindicaciones planteadas”.   


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA