En menos de dos años: tres de cada cuatro fabricantes habrá unificado sus datos de producto y procesos de fabricación a través de una plataforma digital, según los expertos.
La industria manufacturera comprende una amplia tipología de negocios y cada una se encuentra en una situación diferente, marcadas por el cambio disruptivo que impone la actualidad. Pero toda esta gran diversidad de negocios que forman parte de este sector de la economía B2B, coincide en un objetivo: encontrar nuevas formas de interactuar con sus clientes y garantizar experiencias consistentes en todas las operaciones y puntos de contacto. Y en este cometido, la tecnología desempeña un papel de liderazgo. Porque cada vez más, los fabricantes de este sector están obligados a ubicar al cliente en el centro de los ciclos de vida de producto, de gestión y de servicio. Así lo subrayan los expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Sourcepara la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, en el informe "The Relevance of Customer Centricity in Manufacturing" realizado en colaboración con IDC analizando las tendencias actuales de la industria manufacturera para identificar cinco áreas clave que este sector debe tener en cuenta en relación a las experiencias de sus usuarios durante los próximos años:
¿Cómo conseguir estos resultados? En un panorama cambiante como el actual para un sector que se encuentra en plena evolución- afrontando un gran desafío-, la tecnología se ha mostrado clave para mantener la innovación y la transformación que el mercado necesita. Porque, para lograr este hito en la experiencia de cliente, el sector debe hacer frente a retos como: transformar procesos manuales o la diversificación de los canales de venta.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios