Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mercedes comienza a comercializar la furgoneta eSprinter 100% eléctrica

ESprinter 05
La eSprinter tiene una capacidad de carga máxima de 1.038 kilos.
|

Comienza en España la comercialización de la nueva eSprinter, la versión 100% eléctrica de la furgoneta Sprinter de Mercedes-Benz, precursora de un nuevo segmento de vehículos comerciales que está celebrando en 2020 su 25 aniversario.


La fabricación en de la eSprinter se integrará en la producción de la Sprinter en la planta de Mercedes-Benz en Düsseldorf. Esto permite flexibilizar su producción adaptándose a la demanda de cada una de las motorizaciones diésel Euro 6 o eléctricas y versiones de tracción delantera, trasera o 4MATIC.


“La eSprinter es el mejor aliado para la distribución de mercancías en entornos urbanos por su autonomía, capacidad y volumen de carga. El motor eléctrico de tres fases y seis polos de inducción asíncrono, la transmisión con una relación de cambio fija, el sistema de refrigeración y los componentes de la gestión electrónica están situados en el eje delantero y constituyen una unidad realmente compacta y ligera (125 kg). El motor dispone de una potencia de 85 kW (116 CV) y un par de 295 Nm.”, afirman desde la marca.


Existen dos opciones de capacidad de batería. De serie la energía es proporcionada por tres módulos de baterías de iones de litio situadas bajo del piso del vehículo. Su ubicación baja y centrada no resta espacio de carga o habitabilidad y además contribuye a lograr un buen comportamiento dinámico. Con una capacidad de batería instalada de 41 kWh (35 kWh disponibles), la autonomía es de hasta 120 km. Opcionalmente se puede optar por un cuarto módulo de batería que aumenta su capacidad a 55 kWh (47 kWh disponibles).


El vehículo cuenta con un sistema que permite tanto la carga en continua (enchufe CSS, Combo 2) como la carga en alterna (enchufe Mennekes Modo 3 en red trifásica o monofásica). El conector de carga se ubica en la parrilla tras la estrella de Mercedes. Este conector permite que el vehículo pueda ser cargado en infraestructuras de carga pública, empresas o en entornos domésticos (Schuko/Wallbox). Con una infraestructura de carga trifásica en alterna que permita 16 A por fase (7,4 kW) el vehículo puede estar completamente cargado en 6 horas.


La eSprinter está disponible con una longitud de 6.088 mm, tiene una capacidad de carga máxima de 1.038 kilos en 11 m3 de volumen, comparable con la Sprinter con un motor de combustión. El peso total máximo permitido es de 3.500 kilos. La disposición del conjunto de baterías bajo el suelo de carga, permite distintas posibilidades de carrozado para atender algunas necesidades específicas de algunos sectores en la distribución de última milla. También tiene disponible la gestión de carga remota que, además de gestionar y programar los tiempos de inicio de marcha para que el vehículo esté cargado, permite la pre climatización de la cabina para que esté a la temperatura fijada al iniciar la marcha (y si el vehículo está cargando no gastar energía de las baterías).



Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA