El tráfico total general en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha crecido un 35,42 por ciento en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior. Fundamentalmente, el aumento se sustenta sobre una subida del 176 por ciento en los graneles líquidos, que alcanzan las 481.650 toneladas, así como en el buen comportamiento de los graneles sólidos, que también registran un 6,38 por ciento más de volumen, con 373.855 toneladas, que en marzo de 2019.
La mercancía general, por el contrario, desciende un 9,95 por ciento y suma 275.303 toneladas en el primer trimestre de 2020.
Respecto al modo de transporte, el tráfico rodado (que se corresponde con la línea Cádiz-Canarias) desciende un 3,23 por ciento hasta marzo y el tráfico de contenedor lolo un 24 por ciento (ambos datos referentes a toneladas).
En cualquier caso, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz entiende que habrá que esperar a los resultados de abril para conocer el impacto verdadero del COVID19 en la actividad del puerto y, mientras, es necesario relativizar los resultados.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios