Disponer de una operativa digital, el carácter negociador o la prevención se convierten en factores clave para la buena gestión de los impagos durante la cuarentena. Los retrasos en los pagos por problemas financieros han aumentado un 17%, situándose como la principal razón de que los clientes no paguen a tiempo las facturas. Seguidamente se encuentra la ineficacia administrativa, según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, compañía de prevención y gestión de impagos, en el último año.
La escasa organización en esta área, así como la inacción en que deriva, es reconocida por el 36% de las pequeñas y medianas empresas encuestadas como uno de los motivos por los que tienen recibos pendientes de sus clientes, un 16% más que en 2018. A ello hay que sumar la falta de compromiso de algunas organizaciones a la hora de efectuar los pagos, pues 3 de cada 10 pymes españolas señalan la intencionalidad de no pagar como la principal causa de contar con facturas vencidas en cierre contable.
Sin embargo, a pesar de la multitud de razones que provocan retrasos en los pagos, son pocas las organizaciones que toman medidas al respecto. Según refleja este informe, en el que han participado más de 12.000 empresas de 29 países, 3 de cada 10 pymes españolas reconocen que no están tomando ninguna medida para preparar su negocio ante un declive económico y solo 2 de cada 10 planean asegurar los pagos de sus clientes. Ante esta realidad, los expertos de Intrum han identificado las cuatro claves que deben buscar las pymes para gestionar bien sus impagos y afrontar esta situación excepcional generada por el decreto del estado de alarma:
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios