Suscríbete
Suscríbete

Los transportistas piden suspender temporalmente las primas de seguros

Interior de un camión
Interior de un camión.
|

La falta de una regulación legal excepcional que permita a las compañías aseguradoras dar de baja los seguros de los vehículos de transporte inactivos, les obliga a seguir exigiendo el cobro de la prima. Por ello, Fenadismer solicita al Gobierno que con carácter inmediato apruebe una medida transitoria que permita suspender temporalmente la prima o cobertura de los seguros.


Fenadismer solicita al Gobierno que con carácter inmediato adopte las medidas legales necesarias que permitan a los autónomos y empresas de transporte de mercancías y viajeros afectados por el estado de alarma paralizar el pago de las pólizas de seguros de los vehículos de transporte que estén parados, o la suspensión temporal de cobertura de las pólizas ya vigentes, incluido el retorno de la prima durante el período de inactividad, hasta que vuelvan a reanudar su actividad. “La paralización general de la actividad económica producida especialmente en las dos últimas semanas está poniendo en grave peligro la viabilidad económica de gran parte del sector del transporte por carretera, ya que un importante número de autónomos y empresas de transporte, tanto de mercancías como de viajeros, se han visto obligados a cesar o reducir drásticamente la actividad, como lo confirman los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico que indican una reducción en la circulación del tráfico de camiones en aproximadamente un 50% del total de la flota”, declaran desde Fenadismer.


“Pese a ello, los transportistas continúan obligados a afrontar un conjunto de gastos y costes fijos en una situación en la que los ingresos han caído o cesado de forma total. Entre dichos gastos, se encuentran los relativos al pago de las primas de los seguros obligatorios de los vehículos pese a que están parados y sin realizar ninguna actividad, y que ha llevado a la mayor parte de las compañías aseguradoras, conscientes de esta realidad, a adoptar medidas ingeniosas para facilitar el pago durante estos periodos de paralización de la actividad”, añade la organización.



Compañías aseguradoras

Las compañías aseguradoras, plenamente conscientes de la gravedad de la situación económica causada por la emergencia sanitaria a la que se enfrentan muchos autónomos y empresas de transporte, y en el ánimo generalizado de colaboración y solidaridad que una gran parte de la sociedad y agentes económicos están demostrando, han adoptado soluciones “mágicas” para sortear la crisis que sufre el sector del transporte por carretera, estableciendo sistemas de cobro flexibles durante el Estado de Alarma, tales como ampliaciones de los periodos de cobro o fraccionando el pago sin recargo, entre otros.


Sin embargo, las aseguradoras tienen limitada su capacidad de respuesta ante la imposibilidad legal de suspender automáticamente los seguros vigentes, ya que la única alternativa legal posible en la actualidad sería presentar una baja temporal del vehículo en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, algo imposible en la actualidad, en primer lugar porque muchas Jefaturas provinciales de Tráfico se encuentran prácticamente cerradas o en servicios mínimos, y sobre todo por la carga burocrática y coste que conlleva de tiempo que conlleva al tener que abonar las tasas de baja temporal y posterior alta.   

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA