Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los transportistas piden suspender temporalmente las primas de seguros

Interior de un camión
Interior de un camión.
|

La falta de una regulación legal excepcional que permita a las compañías aseguradoras dar de baja los seguros de los vehículos de transporte inactivos, les obliga a seguir exigiendo el cobro de la prima. Por ello, Fenadismer solicita al Gobierno que con carácter inmediato apruebe una medida transitoria que permita suspender temporalmente la prima o cobertura de los seguros.


Fenadismer solicita al Gobierno que con carácter inmediato adopte las medidas legales necesarias que permitan a los autónomos y empresas de transporte de mercancías y viajeros afectados por el estado de alarma paralizar el pago de las pólizas de seguros de los vehículos de transporte que estén parados, o la suspensión temporal de cobertura de las pólizas ya vigentes, incluido el retorno de la prima durante el período de inactividad, hasta que vuelvan a reanudar su actividad. “La paralización general de la actividad económica producida especialmente en las dos últimas semanas está poniendo en grave peligro la viabilidad económica de gran parte del sector del transporte por carretera, ya que un importante número de autónomos y empresas de transporte, tanto de mercancías como de viajeros, se han visto obligados a cesar o reducir drásticamente la actividad, como lo confirman los últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico que indican una reducción en la circulación del tráfico de camiones en aproximadamente un 50% del total de la flota”, declaran desde Fenadismer.


“Pese a ello, los transportistas continúan obligados a afrontar un conjunto de gastos y costes fijos en una situación en la que los ingresos han caído o cesado de forma total. Entre dichos gastos, se encuentran los relativos al pago de las primas de los seguros obligatorios de los vehículos pese a que están parados y sin realizar ninguna actividad, y que ha llevado a la mayor parte de las compañías aseguradoras, conscientes de esta realidad, a adoptar medidas ingeniosas para facilitar el pago durante estos periodos de paralización de la actividad”, añade la organización.



Compañías aseguradoras

Las compañías aseguradoras, plenamente conscientes de la gravedad de la situación económica causada por la emergencia sanitaria a la que se enfrentan muchos autónomos y empresas de transporte, y en el ánimo generalizado de colaboración y solidaridad que una gran parte de la sociedad y agentes económicos están demostrando, han adoptado soluciones “mágicas” para sortear la crisis que sufre el sector del transporte por carretera, estableciendo sistemas de cobro flexibles durante el Estado de Alarma, tales como ampliaciones de los periodos de cobro o fraccionando el pago sin recargo, entre otros.


Sin embargo, las aseguradoras tienen limitada su capacidad de respuesta ante la imposibilidad legal de suspender automáticamente los seguros vigentes, ya que la única alternativa legal posible en la actualidad sería presentar una baja temporal del vehículo en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, algo imposible en la actualidad, en primer lugar porque muchas Jefaturas provinciales de Tráfico se encuentran prácticamente cerradas o en servicios mínimos, y sobre todo por la carga burocrática y coste que conlleva de tiempo que conlleva al tener que abonar las tasas de baja temporal y posterior alta.   

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA