Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ana González, del CEL: “Las cadenas de suministro están testando su resiliencia y agilidad”

Soylogistica
La reunión del CEL se celebró de manera virtual.
|

El Centro Español de Logística (CEL), reunió de forma virtual a un grupo de expertos de la cadena de suministro española, para poner en común experiencias, detección de las principales problemáticas y propuesta de medidas y soluciones a los que se está enfrentando la logística en los distintos sectores. La reunión de expertos se celebró bajo el lema: Logística colaborativa para combatir la pandemia.


Moderados por Miguel Quintana, experto en gestión de la Cadena de Suministro y ex directivo de Boyacá, junto a Ramón García, director de Innovación y Proyectos de CEL, realizaron sus aportaciones a la situación actual: Ana Isabel González, directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble y presidente de CEL; Pablo Segovia, Head of Logistics de Unión Fenosa Distribución; Bernardo Prida, Universidad Carlos III; Andrés Muñoz Machado de la Universidad Politécnica de Madrid; Xavier Farrés, director de Desarrollo de Negocio de Miebach; Manuel Yagüe, director ejecutivo de everis NTT Data y Pedro Gil Barea, director de Transporte en DIA Group.


Durante el encuentro, se abordó la complejidad de este momento, las medidas adoptadas para garantizar el abastecimiento en el corto plazo y la adaptación del sector para dar respuesta ante una crisis prolongada. Entre las aportaciones de los ponentes, destacó la intervención de Ana González, directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble, y presidente de CEL, que hizo hincapié en que cuando superemos este momento, las cadenas de suministro no serán iguales, “tenemos que poner en valor la transformación digital, mirar hacia nuestra capacidad para la predicción y, especialmente, apostar por la formación para afrontar los nuevos modelos de trabajo y la captación del Talento que requieren estos tiempos”, comentó.


Pedro Gil Barea, director de Transporte en DIA Group, habló de cómo en el caso de la marca de supermercados, se han duplicado las compras en tienda y quintuplicado en el canal online. También quiso reconocer la labor de la DGT en la gestión del tráfico y las facilidades para el aprovisionamiento y la distribución. “Podríamos hablar de cierta involución por la necesidad de olvidar los dogmas y adaptarse al momento. Prima la agilidad, la flexibilidad y sólo se gana con almacenaje”, comentó el directivo de DIA Group. Además, mencionó cómo ante situaciones críticas, el “flujo tenso” habitual en gran consumo, rompe la cadena, por lo que es necesario reaccionar aumentando la capacidad de almacenaje, así como el trasvase de profesionales desde otros sectores, la adaptación de grandes superficies, espacio de los operadores o espacios de fabricantes hoy parados.


Al respecto, Pablo Segovia, Head of Logistics de Unión Fenosa Distribución, consideró que ha cambiado la perspectiva y tenemos que dejar de observar únicamente desde el prisma de la eficiencia. Segovia destacó la necesidad de replantearnos la visibilidad de los riesgos. Podemos quedarnos con que “desde un punto de vista de cadena resiliente y más robusta, estaríamos avanzando”. En el caso de la eléctrica, Sevilla comentó cómo tres semanas antes de que se disparase, ya anticiparon suministro que tenían en curso y pudieron adelantarse al estado de alarma.


Andrés Muñoz Machado, profesor y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, mencionó la percepción de la población ante los retrasos online y las dificultades de los supermercados de proximidad para atender a la demanda. Sin embargo, el directivo de DIA Group observó que algunas marcas están pendientes de las dos vías, adaptando sus tiendas presenciales como depots y ganando músculo de manera interna para atender a las necesidades del negocio.


Xavier Farrés, director de Desarrollo de Negocio de Miebach, señaló el valor de las lecciones aprendidas de esta situación así como la revisión de paradigmas que se promovían hasta ahora. "Estamos abriendo puertas que no había y enfrentándonos problemas a los que no estamos acostumbrados”. Desde su punto de vista, las cadenas de suministro están funcionando a corto, medio y largo plazo, en un periodo que exige una adaptación constante, flexibilidad y sistemas de organización con equipos de trabajo y herramientas diferentes.


Bernardo Prida, profesor y catedrático de la Universidad Carlos III, observó cómo desde el sistema sanitario, se ha producido un atasco global para el resto de cadenas de suministro que está repercutiendo en un funcionamiento basado en microsistemas. Al respecto, Manuel Yagüe, director ejecutivo de everis NTT Data, mencionaba la dificultad para tener una visibilidad completa y un modelo de colaboración logística sin estándares establecidos. “La realidad es que son las personas las que están aportando inteligencia a todo esto” comentó acerca de la importancia de desarrollar herramientas de identificación de carga y seguimiento que sean comunes para todos los actores de la cadena.


En este sentido, Miguel Quintana habló de cierto “desorden e ineficiencia” e invitó a organizaciones como el Centro Español de Logística a la organización de recursos para canalizar acciones colaborativas. Además, el experto, quiso destacar la relevancia de poner en valor la logística ante la sociedad y resumió el contenido tratado en tres conceptos a superar: la agilidad de las compañías, la colaboración y la importancia de captar y atraer talento al sector.


En esta misma línea concluyó Ramón García, “tenemos que ser conscientes de cómo influye la logística en que todo esté conectado y organizado”, y añadió “la inteligencia colectiva y la experiencia de todos nos van a iluminar en el camino al que se enfrenta la Cadena de Suministro y la sociedad”. Para finalizar, García resumió lo tratado durante el encuentro de expertos en los siguientes términos: coordinación, local versus global, estándares, formación, talento, transformación digital y colaboración.

Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA