Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ana González, del CEL: “Las cadenas de suministro están testando su resiliencia y agilidad”

Soylogistica
La reunión del CEL se celebró de manera virtual.
|

El Centro Español de Logística (CEL), reunió de forma virtual a un grupo de expertos de la cadena de suministro española, para poner en común experiencias, detección de las principales problemáticas y propuesta de medidas y soluciones a los que se está enfrentando la logística en los distintos sectores. La reunión de expertos se celebró bajo el lema: Logística colaborativa para combatir la pandemia.


Moderados por Miguel Quintana, experto en gestión de la Cadena de Suministro y ex directivo de Boyacá, junto a Ramón García, director de Innovación y Proyectos de CEL, realizaron sus aportaciones a la situación actual: Ana Isabel González, directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble y presidente de CEL; Pablo Segovia, Head of Logistics de Unión Fenosa Distribución; Bernardo Prida, Universidad Carlos III; Andrés Muñoz Machado de la Universidad Politécnica de Madrid; Xavier Farrés, director de Desarrollo de Negocio de Miebach; Manuel Yagüe, director ejecutivo de everis NTT Data y Pedro Gil Barea, director de Transporte en DIA Group.


Durante el encuentro, se abordó la complejidad de este momento, las medidas adoptadas para garantizar el abastecimiento en el corto plazo y la adaptación del sector para dar respuesta ante una crisis prolongada. Entre las aportaciones de los ponentes, destacó la intervención de Ana González, directora de Logística para Clientes Globales de Procter & Gamble, y presidente de CEL, que hizo hincapié en que cuando superemos este momento, las cadenas de suministro no serán iguales, “tenemos que poner en valor la transformación digital, mirar hacia nuestra capacidad para la predicción y, especialmente, apostar por la formación para afrontar los nuevos modelos de trabajo y la captación del Talento que requieren estos tiempos”, comentó.


Pedro Gil Barea, director de Transporte en DIA Group, habló de cómo en el caso de la marca de supermercados, se han duplicado las compras en tienda y quintuplicado en el canal online. También quiso reconocer la labor de la DGT en la gestión del tráfico y las facilidades para el aprovisionamiento y la distribución. “Podríamos hablar de cierta involución por la necesidad de olvidar los dogmas y adaptarse al momento. Prima la agilidad, la flexibilidad y sólo se gana con almacenaje”, comentó el directivo de DIA Group. Además, mencionó cómo ante situaciones críticas, el “flujo tenso” habitual en gran consumo, rompe la cadena, por lo que es necesario reaccionar aumentando la capacidad de almacenaje, así como el trasvase de profesionales desde otros sectores, la adaptación de grandes superficies, espacio de los operadores o espacios de fabricantes hoy parados.


Al respecto, Pablo Segovia, Head of Logistics de Unión Fenosa Distribución, consideró que ha cambiado la perspectiva y tenemos que dejar de observar únicamente desde el prisma de la eficiencia. Segovia destacó la necesidad de replantearnos la visibilidad de los riesgos. Podemos quedarnos con que “desde un punto de vista de cadena resiliente y más robusta, estaríamos avanzando”. En el caso de la eléctrica, Sevilla comentó cómo tres semanas antes de que se disparase, ya anticiparon suministro que tenían en curso y pudieron adelantarse al estado de alarma.


Andrés Muñoz Machado, profesor y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, mencionó la percepción de la población ante los retrasos online y las dificultades de los supermercados de proximidad para atender a la demanda. Sin embargo, el directivo de DIA Group observó que algunas marcas están pendientes de las dos vías, adaptando sus tiendas presenciales como depots y ganando músculo de manera interna para atender a las necesidades del negocio.


Xavier Farrés, director de Desarrollo de Negocio de Miebach, señaló el valor de las lecciones aprendidas de esta situación así como la revisión de paradigmas que se promovían hasta ahora. "Estamos abriendo puertas que no había y enfrentándonos problemas a los que no estamos acostumbrados”. Desde su punto de vista, las cadenas de suministro están funcionando a corto, medio y largo plazo, en un periodo que exige una adaptación constante, flexibilidad y sistemas de organización con equipos de trabajo y herramientas diferentes.


Bernardo Prida, profesor y catedrático de la Universidad Carlos III, observó cómo desde el sistema sanitario, se ha producido un atasco global para el resto de cadenas de suministro que está repercutiendo en un funcionamiento basado en microsistemas. Al respecto, Manuel Yagüe, director ejecutivo de everis NTT Data, mencionaba la dificultad para tener una visibilidad completa y un modelo de colaboración logística sin estándares establecidos. “La realidad es que son las personas las que están aportando inteligencia a todo esto” comentó acerca de la importancia de desarrollar herramientas de identificación de carga y seguimiento que sean comunes para todos los actores de la cadena.


En este sentido, Miguel Quintana habló de cierto “desorden e ineficiencia” e invitó a organizaciones como el Centro Español de Logística a la organización de recursos para canalizar acciones colaborativas. Además, el experto, quiso destacar la relevancia de poner en valor la logística ante la sociedad y resumió el contenido tratado en tres conceptos a superar: la agilidad de las compañías, la colaboración y la importancia de captar y atraer talento al sector.


En esta misma línea concluyó Ramón García, “tenemos que ser conscientes de cómo influye la logística en que todo esté conectado y organizado”, y añadió “la inteligencia colectiva y la experiencia de todos nos van a iluminar en el camino al que se enfrenta la Cadena de Suministro y la sociedad”. Para finalizar, García resumió lo tratado durante el encuentro de expertos en los siguientes términos: coordinación, local versus global, estándares, formación, talento, transformación digital y colaboración.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA