Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector publicitario reclama al Gobierno incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación

LP
La comunicación publicitaria tiene un fuerte efecto multiplicador sobre todos los sectores.
|

Ante la crisis sanitaria que estamos viviendo, las asociaciones del sector publicitario español se han unido para reclamar al Gobierno de España propuestas concretas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación.


Las asociaciones del sector han dirigido una carta a la ministra de Hacienda y a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el objetivo de trasladarles dos propuestas para incentivar la inversión publicitaria en los medios de comunicación. La misiva concreta la petición de dos medidas que ayuden a paliar la profunda caída de las inversiones publicitarias:


1.‐ Incentivar la compra de espacios publicitarios en medios de comunicación, en su conjunto, con una desgravación fiscal del 30% para las inversiones del 2020. Esta medida ya ha sido aprobada por el Gobierno italiano.

2.‐ Mantener el compromiso de inversión en publicidad del conjunto de la Administración del Estado en los medios de comunicación.


“La actividad publicitaria se ha convertido en una actividad transversal de profundas consecuencias para la vida política, económica y social de España, y debe prestársele todos los apoyos posibles, contribuyendo a su desarrollo y a su mejor reconocimiento”, señala la carta enviada desde Asociación Española de Anunciantes (aea) con la firma de Lidia Sanz Montes, su directora general, y desde cada una de las asociaciones que conforman el sector de la publicidad y de los medios en España.



El efecto multiplicador de la publicidad en la economía

La actividad y comunicación publicitaria tiene un fuerte efecto multiplicador sobre todos los sectores y actividad económica. En estos momentos de profunda crisis y anticipándonos al periodo de recuperación que tendremos por delante, las medidas propuestas contribuirán a incentivad la actividad, a mantener puestos de trabajo, al mantenimiento de los medios de comunicación y tendrá un impacto directo sobre la recuperación económica de las empresas y del país.


Los datos del Observatorio de la Publicidad en España 2019 ponen de manifiesto la importante contribución de la actividad publicitaria al Producto Interior Bruto (PIB), que sitúa en el 1,31%. El número de empresas que se dedica a la publicidad en España es de 38.463, creciendo de forma exponencial en los 10 últimos años, y el número de personas activas es de 113.600.


El epígrafe “Publicidad y estudios de mercado” aglutina el 1,27% del volumen empresarial español, por delante de sectores tan significativos en la sociedad española como actividades deportivas (1,20%) o industria de la alimentación (0,77%), por ejemplo.



Firmantes

La carta está firmada por la Asociación de Creatividad Transformadora, ADECEC; Anunciantes, AEEPP, AERC,AM, AMI, MKT, AMPE, ARI, Autocontrol, Coneqtia, La FEDE, IAB, OJD, Uteca, y AIMC.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA