Jungheinrich ha creado su primera feria virtual online para asegurarse de que nadie se pierde la revelación de sus últimas innovaciones y novedades.
“La reciente preocupación sobre el coronavirus ha llevado a la cancelación de varios eventos y conferencias en todo el mundo, incluida la LogiMAT 2020 en Alemania. Como resultado, Jungheinrich ha creado rápidamente una feria virtual online que permitirá a los asistentes ver las ofertas de Jungheinrich para la industria de la intralogística como si realmente estuvieran en el lugar. La feria estará en vivo del 10 al 12 de marzo de 2020, en tres zonas horarias.
Exhibiciones y conferencias siempre son una gran experiencia para nuestros clientes y visitantes y estamos emocionados de darles la bienvenida a nuestra feria virtual. Esperamos dar la bienvenida a nuestros huéspedes y presentar las últimas innovaciones y aspectos más destacados de Jungheinrich”, dice Christian Erlach, miembro de la Junta de Marketing y Ventas de Jungheinrich.
La feria virtual reflejará de forma visual los stands temáticos de Jungheinrich, las sesiones magistrales y las salas de chat donde los invitados podrán chatear con expertos en línea. El stand de Jungheinrich se centrará en la viabilidad futura del almacenamiento. El especialista en intralogística presentará soluciones en red para el almacén del futuro, con la digitalización y la automatización en el centro del escaparate. Un foco de atención de la feria será los sistemas de asistencia que Jungheinrich usa para aliviar la carga de trabajo diaria de sus clientes y mejorar la eficiencia, así como la seguridad en el almacén. Los asistentes a la feria virtual también podrán ver los últimos conceptos de carretillas, así como soluciones energéticas en el campo de la tecnología de iones de litio.
“La feria virtual que hemos creado es un ejemplo del enfoque proactivo, innovador y creativo de Jungheinrich en lo que es una situación muy desafiante para todos los involucrados y demuestra qué innovaciones extraordinarias se pueden crear en un plazo muy corto. Si bien el clima actual presenta desafíos para la realización de eventos globales, sabemos que esto será temporal, por lo que esperamos ofrecer una combinación de eventos virtuales y físicos en el futuro”, comenta Erlach.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios