Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


9 de cada 10 empresas en España no tienen implantadas medidas de igualdad

Desde el 7 de marzo será obligatorio un Plan de Igualdad para las empresas de 150 trabajadores

MujeresTrabajandocasa123rf
InfoJobs revela que 9 de cada 10 empleados está a favor de la transparencia salarial. Foto: Archivo 123RF.
|

El próximo domingo, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Desde hace ya algunos años esta fecha se ha convertido en un momento clave para reivindicar el talento femenino y la igualdad de oportunidades laborales.


A partir del próximo 7 de marzo, todas las empresas de 150 o más empleados estarán obligadas a implantar un plan de igualdad. ¿Pero saben las empresas en qué consiste este plan? ¿Están ya implantando algún tipo de medida para garantizar la igualdad entre sus trabajadores y trabajadoras? El Observatorio de Contratos de Formación de Audiolís ha realizado un estudio entre más de 200 empresas para conocer si realmente están preparadas para cumplir con esta nueva normativa.


En marzo de 2019 se publicaba el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, y se establecía la obligatoriedad de implantar un Plan de Igualdad en empresas de 50 o más trabajadores. La novedad de esta normativa incluye que, además de la negociación que se ha venido haciendo hasta el momento, es necesario hacer un diagnóstico previo en el que se recoja la situación a efectos de igualdad en la empresa, siempre de forma negociada con los representantes de los trabajadores. Este Real Decreto identifica una serie de plazos dentro de un calendario progresivo para que las empresas públicas y privadas implanten y registren un Plan de Igualdad en función de su número de empleados:


  1. Las empresas de 150 o más trabajadores: el 07 de marzo 2020.
  2. Las empresas de 100 o más trabajadores: el 07 de marzo de 2021.
  3. Las empresas de entre 50 y 100 trabajadores: el 07 de marzo de 2022.


“La igualdad ha llegado a las empresas para quedarse. El año pasado entraba en vigor el decreto que obligaba a las empresas a tener un plan de igualdad, estableciendo para ello un calendario que las organizaciones deben cumplir en función del tamaño de su plantilla. Ya ha llegado el primer escalón, que obliga a las empresas de 150 o más trabajadores a implantar dicho plan a partir del 7 de marzo. Esta medida, se suma a la del registro de control horario que también entraba en vigor en 2019. En ambos casos, el objetivo es garantizar los derechos del trabajador por lo que las administraciones públicas realizarán las inspecciones oportunas para garantizar el cumplimiento de todas estas normas”, comenta Verónica Cruz Tro, controller jurídica en Audiolís y abogada experta en laboral y fiscal.



Brecha salarial

Según datos de un estudio de InfoJobs, el 81% de la población activa española afirma que todavía existe brecha salarial en nuestro país. Si analizamos estos datos por género, el 73% de los hombres encuestados afirma que esta brecha existe, cifra que crece hasta el 91% cuando se les pregunta a las mujeres. Asimismo, el informe de InfoJobs revela que 9 de cada 10 empleados está a favor de que las empresas adopten medidas de transparencia salarial para reducir esta brecha, que supone una diferencia anual de casi 6.000 euros, según datos publicados por el INE.



Empresas familiares

La consultoría de empresas familiares Family Business Solutions ha analizado la situación de la brecha salarial en la empresa familiar. En el último estudio de la Intercolegial de Colegios Profesionales de Catalunya, “Las mujeres profesionales en Cataluña. Situación actual y perspectivas de futuro”, se constata que al margen de la brecha salarial (del 23% en la actualidad, frente al 23,4% en 2016), las mujeres están menos valoradas, viéndose obligadas muchas veces a realizar tareas de soporte y administración, sin componente de liderazgo.


Tras el análisis, ha constatado que, en la actualidad, si bien los avances por reducir la brecha salarial son lentos, especialmente si se comparan con otros países de la Unión Europea, existe un cambio de tendencia en las empresas familiares, especialmente en aquellas compañías que están ubicadas en grandes ciudades. Asimismo, la sensibilidad por este tema es superior en aquellas empresas familiares en las que mujeres miembros de familias empresarias han llegado a posiciones directivas o dentro del órgano de administración.

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA