Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Ministerio de Trabajo actualizará el criterio de las dietas a los conductores asalariados

18cir2427 41443
|

Fenadismer, junto con las demás organizaciones que integran el Comité Nacional de Transporte por Carretera mantuvieron el pasado viernes 13 de septiembre una reunión con el director general de la Oficina Nacional contra el Fraude y la Seguridad Social para tratar de solventar la preocupación existente en el sector del transporte por carretera por la actuación de forma unilateral que están llevando a cabo algunos Inspectores provinciales de Trabajo en relación a la justificación de las dietas de los conductores asalariados por parte de las empresas transportistas.

Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo ya estableció en 2005 un Criterio Técnico en relación a esta cuestión, señalando que en relación a las dietas que se abonen a los conductores asalariados para compensar sus gastos de manutención o alojamiento, en caso de desplazamiento fuera de su municipio de lugar de trabajo o residencia, es necesario justificar la realidad de dicho desplazamiento “pudiendo ser prueba suficiente de los mismos los datos de los tacógrafos o cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho”.


Sin embargo, algunos Inspectores de Trabajo, apartándose de dicho criterio técnico, obliga a las empresas transportistas a justificar el gesto real de dichas dietas no solo en el caso de alojamiento, sino también el caso de la manutención, con la correspondiente imposición de importantes sanciones económicas, lo que contraviene la jurisprudencia dictada hasta la fecha sobre la materia, si bien el Tribunal Supremo está pendiente de pronunciarse próximamente sobre dicha cuestión en base a dos recursos planteados.


En definitiva, en respuesta a la petición de las asociaciones de transportistas, el director general se ha comprometido a dictar en breve plazo un nuevo Criterio Técnico actualizado, dirigido a los más de 1800 Inspectores de Trabajo existentes en nuestro país, manteniendo idéntica posición a la establecida anteriormente. Es decir, a admitir como medio de prueba del abono de las dietas exclusivamente los datos contenidos en el tacógrafo, sin necesidad de que la empresa transportista tenga que aportar documentación adicional.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA