Geotab, especialista global en IoT y vehículos conectados, ha elaborado un análisis con motivo de la Semana Europea de la Movilidad sobre las políticas de las grandes ciudades españolas para fomentar el uso de vehículos eléctricos. Entre las medidas municipales más destacadas se encuentran la libertad de circulación en toda la ciudad y el estacionamiento sin cargos en Madrid o la gratuidad total de los puntos de recarga de titularidad pública en el caso de Barcelona. Otras grandes ciudades como Valencia, Sevilla y Zaragoza, que también cuentan con cientos de vehículos eléctricos en circulación, también han impulsado algunas iniciativas.
En cuanto a Madrid, los vehículos con etiqueta 0 (vehículos eléctricos de batería, autonomía extendida o híbridos enchufables) no pagan tasas para estacionar dentro del Area de Estacionamiento Regulado (SER) que comprende la mayor parte de la ciudad. Además, en las Áreas de Prioridad Residencial que conforman Madrid Central, los vehículos con etiqueta 0 pueden acceder, circular y estacionar sin ningún tipo de restricción temporal.
En Barcelona, la tarjeta de usuario de vehículo electrico del Ayuntamiento es necesaria para que los vehículos con etiqueta 0 queden registrados y puedan ser utilizados en AREA (el sistema de ordenación de estacionamiento). Además, también facilita el uso de la red de titularidad pública de puntos de recarga, que se trata de la única de una gran ciudad de España donde las recargas eléctricas son gratuitas.
Valencia, es una de las grandes ciudades en las que los vehículos eléctricos no cuentan todavía con exención del pago por estacionamiento, aunque ha dejado la puerta abierta a que se contemple en la nueva licitación de la ORA, actualmente prorrogada. En cualquier caso, su nueva ordenanza municipal sí contempla que el Ayuntamiento asegure número mínimo de puntos de recarga eléctrica. En el caso de
Sevilla, los vehículos eléctricos pueden circular por carriles reservados para el transporte público, según su ordenanza de circulación. Además, los eléctricos enchufables pueden estacionar de manera gratuita siempre y cuando los titulares estén empadronados en la ciudad. También al igual que en Madrid, quedan exentos en todos los casos de protocolos anticontaminación.
Por último, Zaragoza queda exenta del pago de tasas en el estacionamiento regulado. Además, el Ayuntamiento ha abierto este año la Oficina de Promoción de Movilidad Eléctrica con el objetivo de informar a los ciudadanos y empresas sobre sus ventajas, normativa e infraestructura disponible en la ciudad.
En general, las políticas municipales sobre la movilidad eléctrica tienen en cuenta la demanda y el parque móvil de vehículos eléctricos presentes en las provincias de estas ciudades: según los datos de matriculaciones de la Dirección General de Tráfico, Madrid tiene más vehículos matriculados (13.343) con etiqueta 0 que el resto de provincias españolas juntas y Barcelona es la segunda, con 3.693.
La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.
NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.
Comentarios