Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"La colaboración es una de las claves, si no la única, para crear cadenas de suministro sostenibles"

Vicente molla director general chep espana 41936
|

Vicente Mollá acaba de ser nombrado director general de CHEP España aunque no llega de nuevo. Tiene una larga trayectoria en la compañía y eso le aporta una amplia visión de la cadena de suministro y el sistema colaborativo, del pooling. En una entrevista para la revista Logística Profesional, analiza sus proyectos para la compañía y el sistema colaborativo.

Acaba de ser nombrado nuevo director general en España. Ha afirmado que centrará la estrategia de CHEP España en el desarrollo de las personas y la innovación. ¿Qué proyectos tiene pensado para llevar esto a cabo?


Para CHEP los empleados son la base del desarrollo de la actividad de la compañía y queremos seguir apostando por ellos. Hemos sido galardonados con el premio Top Employer en España durante los últimos tres años, y en Europa los últimos dos, lo que demuestra el gran esfuerzo que venimos realizando en materia de RR.HH. y buenas prácticas laborales, siendo la flexibilidad, la diversidad y la seguridad nuestros pilares básicos en este campo. En CHEP llevamos a cabo diferentes programas de desarrollo de talento para nuestros empleados con el objetivo de crear proyectos colaborativos internos, potenciar y desarrollar las habilidades de las personas.


En cuanto a innovación, un proyecto clave es CHEP Retail Index. Gracias a la posición única de CHEP en el mercado y el Big Data que manejamos, podemos ofrecer a nuestros clientes un índice económico propio, único en el mercado, que predice el comportamiento del mercado minorista (Gran Consumo y Horeca) para los próximos 3 meses. Este índice ayuda a nuestros clientes en la toma de decisiones estratégicas.


La inversión en innovación y digitalización es una de las claves de nuestra compañía en los últimos años. Prueba de ello son algunos de los proyectos que hemos impulsado en colaboración con el brazo digital de la empresa Brambles, BXB Digital, como por ejemplo, la plataforma inteligente por la que se rigen nuestras Soluciones de transporte colaborativo, , a través de la cual se recogen y se analizan datos con el fin de optimizar las rutas que realizan nuestros clientes y ahorrar costes, kilómetros en vacío y emisiones de CO2.


Son pioneros en la economía circular, ¿cómo ha cambiado la cadena de suministro desde que comenzó a trabajar en CHEP en 2002? ¿Qué es lo que más ha mejorado?


Podríamos decir que son dos los cambios más significativos. El primero de ellos, y que está totalmente ligado a nuestra visión de cómo deben ser las cadenas de suministro, es la importancia de crear cadenas de suministro sostenibles o, si damos un paso más, regenerativas. Las empresas cada vez son más conscientes de la importancia de minimizar el impacto sobre el medioambiente que genera su propia actividad, y cada vez más incorporan la sostenibilidad como parte de su estrategia de negocio. Algunos de estos avances residen en diseñar un sistema de distribución más eficiente que genere ahorros medioambientales significativos. Por ejemplo, gracias a proyectos colaborativos. En los últimos años, se ha hecho más evidente que la colaboración se ha convertido en una de las claves (si no la única) para crear cadenas de suministro sostenibles. Nosotros, por ejemplo, hemos conseguido enormes ahorros en emisiones de CO2 y kilómetros en vacío gracias a las soluciones de transporte colaborativo que ofrecemos a nuestros clientes.


Otro gran cambio es el uso del big data y de las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), que nos ha permitido mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro gracias a la digitalización de nuestros activos. Así, las plataformas inteligentes nos aportan datos cuantitativos y cualitativos de los productos que transportan (localización, temperatura, humedad, etc), o incluso la posibilidad de interactuar con el consumidor en el punto de venta, informándole a través del smartphone de determinadas promociones, o avisando al personal del centro cuando los productos han de reponerse.


Más información en la revista de octubre de Logística Profesional.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA