Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tecnología y la integración de distribuidores y laboratorios, básico para la logística farmacéutica

P1010910 42217
|

La situación de la distribución farmacéutica, la digitalización, la tecnología aplicada al transporte, el Blockchain, la temperatura controlada, el desabastecimiento, la validación del transporte de medicamentos, la estandarización de tenders para la contratación de servicios logísticos y la automatización de almacenes, fueron ayer, día 22 de octubre, los ejes centrales de la 19 edición de Pharmalog, que se celebró en Madrid.


El evento contó con paneles de expertos, entrevistas personales y casos prácticos en los que estuvieron representados todos los agentes dentro de la cadena de suministros, desde los mayoristas, hasta farmacéuticos o transportistas.


La jornada fue inaugurada por Mª Luisa Tarno Fernández, consejera técnica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que analizó las novedades y el impacto del Plan de garantías de abastecimiento de medicamentos 2019-2022.


Juan Jorge Poveda, vocal de distribución del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid aseguró que “hay que apoyarse mucho en las nuevas tecnologías, (blockchain, big data, inteligencia artificial, etc). Si somos capaces de integrar los datos de todos los eslabones de la cadena sanitaria, desde el que produce hasta el que prescribe, integrando la información de manera constructiva, se paliaría el desabastecimiento de medicamentos”.


Integra2


Juan Carlos Sánchez Bolaños, director comercial nacional de Integra2, habló sobre la tecnología y transferencia de información como las claves del transporte y la distribución GDP. Explicó que el transporte conlleva la recogida, almacén en origen, transporte de larga distancia, almacén en destino y reparto capilar. “Esto implica un flujo documental que cada vez tiene más peso porque sin ellos no es posible transportar. Sirve para que los productos lleguen a destino y saber en cada momento donde se encuentran los pedidos”.


Sobre su KPI 360, dijo que “es nuestro Big Data y aporta datos relativos a la actividad generada en un periodo de tiempo, plazo de entrega, desglose por tipología de incidencias en el transporte, huella de carbono en cada uno de los envíos y el impacto económico del transporte realizado, además de transparencia porque los datos registrados son compartidos con el cliente.


Destacó también que “la accesibilidad con una única fuente de datos y múltiples maneras de trabajarlos permite la posibilidad de establecer relaciones causa-efecto:


  • Actividad, coste y servicio por consignatario, por canal de entrega, por provincia, por horario de recogida. ¿A qué hora se está entregando en el canal farmacia? ¿Y en hospitales?
  • La posibilidad de establecer múltiples selecciones permite analizar cualquier escenario
  • El análisis es válido tanto para Integra2 como para el cliente. Ayuda a buscar soluciones conjuntas
  • Favorece la gestión del cliente final”.

Finalizó su intervención asegurando que “lo que no se puede medir no se puede gestionar”.


Mayor información en la revista del mes de noviembre de Logistíca Profesional.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA