Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La tecnología y la integración de distribuidores y laboratorios, básico para la logística farmacéutica

P1010910 42217
|

La situación de la distribución farmacéutica, la digitalización, la tecnología aplicada al transporte, el Blockchain, la temperatura controlada, el desabastecimiento, la validación del transporte de medicamentos, la estandarización de tenders para la contratación de servicios logísticos y la automatización de almacenes, fueron ayer, día 22 de octubre, los ejes centrales de la 19 edición de Pharmalog, que se celebró en Madrid.


El evento contó con paneles de expertos, entrevistas personales y casos prácticos en los que estuvieron representados todos los agentes dentro de la cadena de suministros, desde los mayoristas, hasta farmacéuticos o transportistas.


La jornada fue inaugurada por Mª Luisa Tarno Fernández, consejera técnica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que analizó las novedades y el impacto del Plan de garantías de abastecimiento de medicamentos 2019-2022.


Juan Jorge Poveda, vocal de distribución del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid aseguró que “hay que apoyarse mucho en las nuevas tecnologías, (blockchain, big data, inteligencia artificial, etc). Si somos capaces de integrar los datos de todos los eslabones de la cadena sanitaria, desde el que produce hasta el que prescribe, integrando la información de manera constructiva, se paliaría el desabastecimiento de medicamentos”.


Integra2


Juan Carlos Sánchez Bolaños, director comercial nacional de Integra2, habló sobre la tecnología y transferencia de información como las claves del transporte y la distribución GDP. Explicó que el transporte conlleva la recogida, almacén en origen, transporte de larga distancia, almacén en destino y reparto capilar. “Esto implica un flujo documental que cada vez tiene más peso porque sin ellos no es posible transportar. Sirve para que los productos lleguen a destino y saber en cada momento donde se encuentran los pedidos”.


Sobre su KPI 360, dijo que “es nuestro Big Data y aporta datos relativos a la actividad generada en un periodo de tiempo, plazo de entrega, desglose por tipología de incidencias en el transporte, huella de carbono en cada uno de los envíos y el impacto económico del transporte realizado, además de transparencia porque los datos registrados son compartidos con el cliente.


Destacó también que “la accesibilidad con una única fuente de datos y múltiples maneras de trabajarlos permite la posibilidad de establecer relaciones causa-efecto:


  • Actividad, coste y servicio por consignatario, por canal de entrega, por provincia, por horario de recogida. ¿A qué hora se está entregando en el canal farmacia? ¿Y en hospitales?
  • La posibilidad de establecer múltiples selecciones permite analizar cualquier escenario
  • El análisis es válido tanto para Integra2 como para el cliente. Ayuda a buscar soluciones conjuntas
  • Favorece la gestión del cliente final”.

Finalizó su intervención asegurando que “lo que no se puede medir no se puede gestionar”.


Mayor información en la revista del mes de noviembre de Logistíca Profesional.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA