El ejercicio 2019 se cierra con la venta de un total de 162.417 vehículos de energías alternativas, un incremento en el conjunto del año del 40,7%, según los datos publicados por Anfac. De esta cifra, 151.351 unidades fueron turismos, cuyo incremento es del 39,6%.
Además, el estudio refleja que los electrificados, híbridos y vehículos de gas han crecido un 36,4% en el último mes del año, si comparamos la cifra, 14.762 unidades, con la del mismo periodo del año anterior.
Desglosando por categorías, las ventas de vehículos eléctricos cayeron un 33,4% durante diciembre, y alcanzan las 1.144 unidades matriculadas en un mes, pero en el acumulado del año crecen un 50% con 12.293 unidades vendidas. La venta de híbridos enchufables alcanza en el conjunto del año las 7.458 unidades (crecimiento del 31%), de las cuales 812 unidades se han matriculado en este mes de diciembre. Los vehículos de gas, de etiqueta Eco, alcanzaron en diciembre un total de 1.466 unidades matriculadas, un 34,8% menos que en el mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año, las ventas han crecido un 30%, hasta las 32.910 unidades. Por último, por lo que respecta a los híbridos no enchufables se alcanzaron en diciembre las 11.360 unidades matriculadas, una subida del 87,8% respecto al mismo mes de 2018. Esta categoría cierra el conjunto del año con 109.755 entregas y un 44,2%, consolidándose como la opción mayoritaria dentro de los vehículos alternativos.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios