AMDPress.- El futuro polígono industrial de Carmona (Sevilla), que se va a construir junto a la autovía N-V, cambiará su definición para convertirse en un gran parque logístico dedicado a la distribución y almacenamiento de mercancías, según ha explicado en un comunicado el ayuntamiento de este municipio.
Este cambio ha sido tomado por los responsables de la corporación municipal debido a la propia demanda generada por las empresas de mediano y gran tamaño que han solicitado la creación de un parque de estas características ante la carencia de este tipo de infraestructuras en la provincia.
De este modo, el parque se especializará en la logística y distribución de mercancías para lo cual se contará con una superficie de 670.000 metros cuadrados. Además, su ubicación estratégica permitirá un tráfico fluido de productos comparable al de otros complejos como el de Barcelona, Madrid o Vitoria.
Tanto el alcalde de la localidad, Sebastián Martín Recio, como la delegada de Urbanismo, Carmon López, han destacado la idoneidad del cambio, “ya que la nueva propuesta tiene un mínimo impacto medioambiental y resulta más beneficiosa al acomodarse mejor a las necesidades del mercado”.
El desarrollo de este parque logístico, cuyas obras están previstas para el próximo año, estará a cargo de la sociedad municipal Sodecar, aunque el ayuntamiento ha iniciado conversaciones con la Empresa Pública del Suelo de Andalucía para desarrollar y gestionar de manera conjunta el complejo. De momento, la corporación ha aprobado recientemente una modificación de las normas subsidiarias por la que los terrenos pasan de ser no urbanizables a urbanizables con un uso terciario logístico.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios