Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Las pymes dispondrán de 3.000 millones de euros en 2003

|

AMDPress.- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha presidido hoy la renovación de la Línea Pyme del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para este ejercicio, que ha aumentado un 11%, hasta situarse en los 3000 millones de euros.

Para el año 2003, dicha Línea continuará apoyando los proyectos de inversión de las pequeñas y medianas empresas españolas con tipos de interés preferencial, largo plazo de amortización y simplicidad en los trámites.

Como novedad, cabe destacar que habrá dos tramos en los tipos de interés, uno para microempresas entre 1 y 9 trabajadores con un tipo de interés variable de EURIBOR más 0,40 puntos porcentuales. Mientras que para empresas con más de 10 empleados el tipo de interés será de EURIBOR a seis meses más 0,50 puntos porcentuales, manteniendo el tipo de interés del pasado año. Los plazos de amortización son 3, 5 y 7 años con y sin carencia, iguales a los del año anterior.

También hay que señalar, el apoyo a la innovación y la modernización tecnológica de las pymes, eliminando la limitación de inversión en activos inmateriales tecnológicos que el pasado año estaba en el 50% de la inversión, es decir, destinados a la innovación o modernización tecnológica, tales como redes de uso local, programas informáticos, páginas web. Los activos inmateriales “no tecnológicos” -concesiones, licencias, franquicias, traspasos y otros- estarán sujetos al límite del 50%.

Asimismo, “se contempla la compatibilidad de los créditos de la Línea pyme con las ayudas de las Comunidades Autónomas con el fin de mejorar el coste final de financiación de los pequeños empresarios”, según ha explicado Rato.

Los requisitos necesarios para solicitar los créditos son: tener menos de 250 trabajadores, volumen de negocio anual inferior a 40 millones de euros o balance general anual no superior a 27 millones y no estar participada por gran empresa o grupo de grandes empresas en porcentaje superior al 25% del capital. El importe máximo por beneficiario es de 1,5 millones de euros por empresario y año, mientras que el importe máximo de financiación es de hasta el 70% del proyecto de inversión, con un límite del 80% en activos inmobiliarios.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA