AMDPress.- La Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía invertirá 12 millones de euros en la construcción de siete nuevos centros de transporte de mercancías en territorio andaluz durante los próximos cinco años. En la actualidad, Andalucía dispone de dos centros específicos ubicados en Sevilla y Málaga para un sector que supone el 5% del PIB de la comunidad andaluza y que da empleo a más de 100.000 personas.
Según el director de Transportes de la Junta de Andalucía, Rafael Candau, los nuevos centros favorecerán "la interconexión con los puertos y el ferrocarril, de acuerdo con el objetivo europeo de propiciar el transporte de mercancías por tren como complemento a la carretera".
Uno de los centros se construirá en Algeciras, para lo que la Consejería de Obras Públicas y la Autoridad Portuaria han adquirido una parcela de 104 hectáreas con el objetivo de construir una zona de actividades logísticas. La inversión global asciende a 33 millones de euros que serán aportados por la Administración andaluza, la Zona Franca de Cádiz, la Autoridad Portuaria y los ayuntamientos gaditanos de San Roque y Los Barrios.
El centro de transporte de Córdoba se ubicará en la zona de El Higuerón, en las cercanías de la estación de trenes de mercancías. Está promovido por la Junta y el ayuntamiento cordobés y su inversión global se elevará a 15 millones de euros. También se han encargado los estudios de viabilidad y diseño de los futuros centros de transporte de Granada, Almería y Bailén (Jaén) y se están analizando posible ubicaciones para estos complejos logísticos.
Por último, la Consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Guadix (Granada) han concluido las obras de un recinto de ocho hectáreas diseñado para dar apoyo a las mercancías que se mueven por la carretera A-92 que comunica Andalucía de este a oeste.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios