AMDPress.- El operador logístico Stock Uno ha trasladado sus instalaciones al parque logístico de Rivas, zona muy próxima a Madrid de fácil acceso por la N III que está experimentando un gran desarrollo industrial.
Las nuevas instalaciones de Rivas triplican el espacio de las anteriores ubicadas en el polígono de las Mercedes al contar con 10.000 metros cuadrados de almacenes y 1.300 metros cuadrados para oficinas y servicios de valor añadido. Además cuentan con cinco muelles de elevada capacidad para facilitar las tareas de carga/descarga de transportes de gran tonelaje y áreas de picking y packing diseñadas específicamente para optimizar los tiempos de producción. El sistema de comunicaciones y control logístico se realiza por radiofrecuencia cubriendo la totalidad de la superficie de almacenaje y de oficinas.
Stock Uno es un operador logístico integral que opera en el sector de non food desde 1994, combinando su experiencia en logística, promociones y merchandising para dar un servicio integral desde la producción al punto de venta a través de un proceso controlado al 100%.
Con una plantilla de 400 trabajadores, Stock Uno tiene presencia constante en los puntos de venta de las cadenas más importantes (Carrefour, Alcampo, Eroski, Hipercor...) realizando las acciones de merchandising de producto y promociones con un control permanente de actividad gracias a un sistema de comunicaciones único desarrollado “in house”.
El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios