AMDPress.- El índice de precios de consumo (IPC) bajó un 0,1% en mayo, con lo que la tasa de inflación ha aumentado un 1,2% y se sitúa en el 2,7%, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, la tasa de variación interanual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) ha sido del 3,0%, tres décimas por debajo de la del mes anterior.
Los grupos con tasas de variación negativa en el mes de mayo, que influyeron en la caída del IPC, fueron ocio y cultura, cuya tasa de -1,7% se debe en su mayor parte a la bajada de los precios de los paquetes turísticos, una vez finalizada la Semana Santa, y transporte, cuyos precios bajaron un 1,1% por la bajada de los precios de los carburantes respecto al mes de abril.
Los precios de la vivienda y las comunicaciones descendieron en ambos casos un 0,2% debido principalmente a la bajada del precio del gasóleo por calefacción y de los precios de los equipos de telefonía, respectivamente.
Entre los grupos con repercusión positiva más relevante en el índice general, según el INE, están vestido y calzado, cuya cuya tasa mensual del 1,2% recoge el comportamiento de los precios en la temporada de primavera-verano, y alimentación y bebidas no alcohólicas, con una tasa de variación intermensual del 0,3%. Sin embargo, mientras que los alimentos frescos subieron en los doce últimos meses un 4,6%, los sometidos a procesos de elaboración lo hicieron un 2,8%.
Por otro lado, los precios se mantuvieron en algunos de los grupos de productos que componen la cesta de la compra, como la enseñanza y los hoteles, cafés y restaurantes. En este último caso, los precios de los hoteles y otros alojamientos descendieron en mayo un 3,1%, en tanto que los viajes organizados se abarataron un 8,4%.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios