El puerto de Bilbao acogió el pasado 10 de octubre la reunión del Shipping Messages Design Group (SMDG), una organización internacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el desarrollo, coordinación y promoción de mensajes tipo Edifact (Electronic Data Interchange For Administration, Commerce and Transport — Intercambio Electrónico de Datos para la Administración, el Comercio y el Transporte) para la industria marítima.
El grupo SMDG, que este año cumple su 25 aniversario, está formado principalmente por representantes de operadores marítimos y terminales portuarias de los principales puertos del mundo, incluido Bilbao. En la primera jornada se reunieron los grupos técnicos de trabajo y se realizaron visitas a las instalaciones portuarias y aL Noatum Container Terminal Bilbao, donde mostraron las características de su terminal y el modo de trabajo.
La segunda jornada se centró en la reunión plenaria en la que el Puerto de Bilbao presentó su oferta de servicios y los de la plataforma e-puertobilbao. Posteriormente, se realizó un análisis de la versión 3.0 del mensaje Baplie para el plan de estiba de los buques portacontenedores. El Baplie, creado por este grupo hace mas de 20 años, es el mensaje estándar Edifact más implantado del mundo y es utilizado por la mayoría de los operadores marítimos y terminales de contenedores.
Además, se llevó a cabo una revisión del resto de mensajes desarrollado por este grupo, entre los que se encuentran el Coprar («lista de carga/descarga»), Coarri («confirmación lista de carga/descarga»), Coreor («entréguese»), Coparn («admítase»), Copino («preaviso de llegada»), Codeco («informe de entrada/salida»), etc.
Estos mensajes son muy utilizados en la navegación y están implantados en la comunidad logístico-portuaria de Bilbao dentro de los servicios proporcionados por la plataforma e-puertobilbao. Adicionalmente, el grupo contempla la posibilidad de adaptar el mensaje Invoic (Factura) para la facturación de las terminales a sus clientes y el utilizar una versión del Baplie o plan de estiba para el ferrocarril.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios