El puerto de Bilbao acogió el pasado 10 de octubre la reunión del Shipping Messages Design Group (SMDG), una organización internacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el desarrollo, coordinación y promoción de mensajes tipo Edifact (Electronic Data Interchange For Administration, Commerce and Transport — Intercambio Electrónico de Datos para la Administración, el Comercio y el Transporte) para la industria marítima.
El grupo SMDG, que este año cumple su 25 aniversario, está formado principalmente por representantes de operadores marítimos y terminales portuarias de los principales puertos del mundo, incluido Bilbao. En la primera jornada se reunieron los grupos técnicos de trabajo y se realizaron visitas a las instalaciones portuarias y aL Noatum Container Terminal Bilbao, donde mostraron las características de su terminal y el modo de trabajo.
La segunda jornada se centró en la reunión plenaria en la que el Puerto de Bilbao presentó su oferta de servicios y los de la plataforma e-puertobilbao. Posteriormente, se realizó un análisis de la versión 3.0 del mensaje Baplie para el plan de estiba de los buques portacontenedores. El Baplie, creado por este grupo hace mas de 20 años, es el mensaje estándar Edifact más implantado del mundo y es utilizado por la mayoría de los operadores marítimos y terminales de contenedores.
Además, se llevó a cabo una revisión del resto de mensajes desarrollado por este grupo, entre los que se encuentran el Coprar («lista de carga/descarga»), Coarri («confirmación lista de carga/descarga»), Coreor («entréguese»), Coparn («admítase»), Copino («preaviso de llegada»), Codeco («informe de entrada/salida»), etc.
Estos mensajes son muy utilizados en la navegación y están implantados en la comunidad logístico-portuaria de Bilbao dentro de los servicios proporcionados por la plataforma e-puertobilbao. Adicionalmente, el grupo contempla la posibilidad de adaptar el mensaje Invoic (Factura) para la facturación de las terminales a sus clientes y el utilizar una versión del Baplie o plan de estiba para el ferrocarril.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios