Repsol y la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) firmaron el pasado jueves, 8 de noviembre, un acuerdo para promover el uso de autogas entre las 2000 empresas que integran esta organización empresarial.
Entre las ayudas acordadas, figuran incentivos en el suministro de autogas, tanto en la red de estaciones de servicio de Repsol en Baleares como en los surtidores particulares o GLP para automoción que ya tengan o que decidan instalar empresas con flotas de vehículos.
Asimismo, la FEBT realizará acciones informativas entre sus empresas «para difundir las ventajas y oportunidades de este combustible alternativo», y promoverá entre los fabricantes de vehículos ofertas para sus asociados de modelos que usan GLP de automoción. En la actualidad, las islas cuentan con ocho puntos de suministro público de autogas (200 vehículos usan este combustible en el archipiélago, 10.000 en toda España), a los que se sumarán próximamente dos más en Ciudadela y Mahón.
El acuerdo contó con las rúbricas del director territorial de GLP de Repsol en Cataluña y Baleares, Joaquín Garrote Villar, y el presidente de la FEBT, Miguel Florit Morro. La FEBT agrupa a 15 asociaciones de distintos sectores empresariales, como los del taxi, transporte discrecional y regular de viajeros, ambulancias, alquiler de vehículos, transporte de mercancías o empresas de asistencia en carretera, entre otros.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios