Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La UE declara ilegal el céntimo sanitario

Tribunal justicia europeo 7970
|

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ayer ilegal el llamado céntimo sanitario, creado por el Gobierno español en 2002 y que aplicaban algunas comunidades autónomas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que este impuesto incumple la legalidad comunitaria sobre impuestos especiales.


Esta sentencia supone un duro golpe al Ejecutivo de Rajoy, ya que tiene carácter retroactivo, por lo que el Gobierno estará obligado a devolver el dinero recaudado desde su puesta en marcha, unos 13.000 millones de euros. Sin embargo, los que quieran recuperar ese dinero no lo tendrán nada fácil, ya que deberán presentar facturas en las que se especifique claramente que ese gasto correspondió a combustible. Es decir, un ticket ordinario de una gasolinera en el que no se especifique que la compra corresponde a combustible no sirve, ya que la administración correspondiente alegará que en una gasolinera no solo se vende combustible, sino también otro tipo de productos.


En cualquier caso, esta sentencia no ha podido coger a nadie por sorpresa, ya que desde noviembre del pasado año se dio por hecho que el céntimo sanitario iba a ser declarado ilegal. De hecho, ya en 2008 el Tribunal de Justicia de la UE dictó una sentencia sobre la no conformidad de un impuesto similar, a pesar de lo cual 13 comunidades autónomas —todas excepto Aragón, La Rioja y el País Vasco (las Islas Canarias gozan de un régimen fiscal específico de insularidad)— siguieron cobrando la tasa, que varió entre 1,2 y 4,8 céntimos de euro, en función del territorio y del momento en el que se aplicó.


A principios de 2013, el Gobierno español, que ya preveía una sentencia condenatoria, intentó camuflar el céntimo sanitario dentro del impuesto de hidrocarburos. Pero esta treta no exime a las autoridades españolas de hacer frente a las reclamaciones que se presenten, tanto de empresas como de particulares, reclamando la devolución de las cantidades cobradas ilegalmente.


La sentencia mantiene que «no procede limitar en el tiempo los efectos de esta sentencia, ya que el Gobierno español y la Generalitat catalana no obraron de buena fe al mantener este impuesto en vigor durante más de diez años».


Asimismo, el Tribunal de Justicia recuerda que «según reiterada jurisprudencia, las consecuencias financieras que podrían derivarse para un Estado miembro de una sentencia dictada con carácter prejudicial no justifican, por sí solas, la limitación en el tiempo de los efectos de esa sentencia. Si ello no fuera así, las violaciones más graves recibirían el trato más favorable, en la medida en que son éstas las que pueden entrañar las consecuencias económicas más cuantiosas para los Estados miembros».


Astic
Las reacciones de las distintas asociaciones sectoriales en España no se han hecho esperar y, evidentemente, todas muestran sus satisfacción ante la decisión del tribunal europeo. Así, Astic «demanda que el Gobierno restituya todos los ingresos cargados sobre el combustible a lo largo de estos años, como ya realizó el Gobierno francés devolviendo lo recaudado por el IVA impuesto a las autopistas entre 1996 y el año 2000». Aclara, además, que la asociación «ha activado todos los mecanismos jurídicos y administrativos a su alcance para que el Gobierno de España aborde la devolución de los importes recaudados ilegalmente entre 2002 y 2011 a la mayor brevedad posible».


CETM
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha valorado «positivamente» la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y recuerda que «ha facilitado a todas sus empresas de transporte afiliadas que de forma voluntaria lo han deseado, reclamar la devolución de dicho impuesto, a nuestro juicio, indebidamente cobrado».


Fenadismer
Desde Fenadismer, por su parte, estiman que las cifras totales a reclamar correspondientes solo a los últimos cinco años por cada vehículo de transporte «pueden alcanzar los 16.000 euros en el caso de un camión y de 14.000 euros en el caso de un autobús, lo que supondría una devolución total al sector del transporte por carretera en torno a 2300 millones de euros».


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA