El SIL ha anunciado una importante novedad para su siguiente edición. Por primera vez, celebrará una «Sesión de consejeros autonómicos» que estará presidida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá.
Esta sesión se celebrará bajo el lema Presente y el futuro logístico de las distintas comunidades autónomas españolas, y estará moderada por el subdirector y jefe de Economía de La Vanguardia, Manel Pérez. Contará con la participación de los consejeros del sector del Gobierno vasco, de la Generalitat de Cataluña, de la Xunta de Galicia, de la Generalitat valenciana, del Gobierno de Aragón, de la Comunidad Autónoma de Canarias, de la Junta de Castilla y León, del viceconsejero de la Junta de Andalucía y del director general de Transporte Terrestre de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, desde la organización del SIL han anunciado que el salón volverá a celebrar su Congreso internacional, que tendrá lugar dentro del salón del 3 al 5 de junio y contará con un total de 16 jornadas y la participación de 230 ponentes en un centenar de casos de éxito de empresas de distintos sectores industriales. El congreso acogerá el 17.º SIL Logistics Directors Symposium; el 12.º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte (que incluye la 7.ª Cumbre Mediterránea de Puertos) y la 3.ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte.
El SIL Logistics Directors Symposium acogerá un extenso programa con la celebración de la 15.ª Jornada de Zonas y Depósitos Francos, la 10.ª Jornada del Ferrocarril, el 8.º SIL Automóvil, la 6.ª Jornada de Sistemas de la Información para la Logística, el 5.º SIL Food y Gran Consumo, el 5.º SIL Pharma & Health, el 4.º SIL E-commerce, el 4.º SIL Excelencia, la 3.ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte, el 3.er SIL Chemical, el 2.º SIL Import & Export, la 2.ª Jornada Smart Logistics y la 1.ª Jornada de Distribución Urbana de Mercancías.
El presidente del SIL, Enrique Lacalle, ha asegurado «el objetivo de este año es superar los 3600 asistentes que tuvimos el año pasado».
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios