Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El transporte catalán se planta ante la Generalitat

18cir523 9826
|

Las asociaciones transportistas catalanas han expresado su «rechazo absoluto» a la política de transportes de la Generalitat. En concreto, critican la introducción de la euroviñeta, la prohibición de la circulación de camiones, el incremento a las 44 t y la no devolución del céntimo sanitario.

Ayer, martes, 10 de junio, las principales federaciones de transportistas de Cataluña (Cetcat y la coordinadora de organizaciones de Transportistas, conformada por Astac y AGTC, ambas integrantes de Fenadismer) convocaron una rueda de prensa en la que expusieron «las principales causas que motivan su rechazo absoluto a la política en materia de transporte por carretera que está llevando a cabo la Generalitat de Cataluña en los últimos años»; rechazo que llevó a la ruptura de las negociaciones con la Generalitat el pasado 2 de junio.


Entre los principales motivos de la discordia está la aprobación el pasado mes de enero de la ley 2/2014 de medidas fiscales, administrativas y financieras, que incluye el establecimiento de una nueva tasa por el uso de las carreteras de titularidad de la Generalitat de Cataluña. Es decir, «de la Euroviñeta para los camiones de más de 12 toneladas, cuya entrada en vigor se prevé a partir del próximo mes de septiembre, y que supondrá unos sobrecostes de 18.000 euros anuales por vehículo», según cálculos realizados por las propias asociaciones catalanas. En este sentido, Fenadismer recuerda que ya solicitó en abril a la CE que estudiase la legalidad de dicha tasa «por posible vulneración de las directivas europeas».


Las asociaciones catalanas también critican «el incumplimiento» de los acuerdos suscritos por la Consejería Autonómica de Territorio y Sostenibilidad en junio de 2012, «y que a fecha de hoy no se han llevado a cabo alegando recortes presupuestarios». Estos acuerdos incluían medidas relativas a la formación y a la implantación de sistemas de gestión de la calidad, medioambientales y tecnológicos, así como medidas económicas para compensar la recaudación del céntimo sanitario autonómico desde el año 2010 en adelante.


Otro de los puntos que más polémica ha suscitado es el de las 44 toneladas. Las asociaciones catalanas consideran que la decisión se ha tomado «de forma unilateral frente a la regulación existente en el resto del territorio nacional, y sin que se hayan puesto en práctica los mecanismos previstos en la regulación de dicha medida que permitiera a los transportistas repercutir en sus clientes el aumento del tonelaje soportado en sus camiones».


La prohibición de circulación en algunas carreteras es otro punto de fricción, ya que desde el sector critican que, con estas medidas, obligan a los transportistas a utilizar vías de peaje «sin establecer bonificaciones totales, a diferencia de lo ocurrido en otras comunidades autónomas». En este sentido, mencionan específicamente la prohibición de circulación a camiones en más de 90 kilómetros de la N-II, «que obligó a los más de 3000 transportistas que diariamente la utilizaban a transitar por la autopista de peaje AP-7».


Por último, las asociaciones recuerdan que el sector del transporte por carretera en Cataluña «representa el 18% del PIB regional» y que «el 90% de las mercancías que se transportan utilizan este modo de transporte, lo que supone cinco veces más que el resto de modos de transporte conjuntamente».


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA