La firma SSI Schäfer ha construido para el grupo editorial KNV Logistik un nuevo centro de distribución, de 315.000 metros cuadrados, en la localidad germana de Erfurt. Las instalaciones pueden albergar 500.000 productos y, según fuentes de SSI Schäfer, reducirán en un 20% los costes logísticos de KNV Logistik.
El diseño del almacén está basado en el principio de «mercancía al hombre», debido a su volumen y a su requisito de eficiencia. Los 1800 artículos más solicitados se encuentran en un almacén de gran altura automático de palés. En el almacén miniload automático 1 se almacenan en bandejas los artículos de alta rotación, que constituyen más del 50% del volumen de entrega.
En una estantería de paneles de dos plantas se sitúan otras 170.000 ubicaciones para artículos de rotación media. En el almacén miniload automático 2 se encuentran 260.000 bandejas, que almacenan varios artículos en cantidades pequeñas, de manera que en esta zona, llamada «long tail», se encuentran más de medio millón de artículos. Para el almacenamiento y desalmacenamiento rápido se instalará un total de 56 transelevadores en ambos almacenes miniload.
En una zona de artículos «long tail» (cada vez más extensa en la distribución de libros, y para la cual antes era necesario realizar trayectos largos hasta la profundidad del almacén), un sistema «mercancía al hombre» permitirá eliminar totalmente los tiempos de desplazamiento.
Toda la instalación está unida entre sí mediante un sistema de transporte continuo, con una longitud de 21 km.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios