Fuente: todotransporte.com
El 51% de las flotas europeas apoya la aprobación de la circulación de vehículos pesados de mayor longitud en nuestras carreteras, según un estudio hecho público por Goodyear en el que cerca de 600 directores de flotas de ocho países europeos han valorado los retos a los que se enfrenta el transporte de mercancías en el viejo continente de cara al futuro.
Asimismo, el informe pone de manifiesto la enorme preocupación existente entre los empresarios de este sector sobre el impacto que las normativa tiene sobre la rentabilidad y la sostenibilidad de sus compañías. De hecho, una cuarta parte de las flotas de entre 20 y 50 camiones mencionan las normas de la Unión Europea como el mayor impacto en su negocio tras el coste de combustible.
Otro de los asuntos que más atención levanta es la elevada edad media de los conductores, una variable que se prevé siga creciendo en los próximos años. No poca relación con este punto tiene el hecho de que el 76% de las flotas llevan a cabo estrategias de formación entre sus conductores como fórmula de éxito para reducir el consumo de combustible de los vehículos.
Tampoco queda fuera del análisis de este trabajo encargado por el fabricante de neumáticos el estado actual de las infraestructuras cuando un 68% de los encuestados reclama a las diferentes administraciones una mayor inversión en su mantenimiento, mientras que por otra parte más de la mitad de las flotas (60%) daría la bienvenida a incentivos para la compra de vehículos más ecológicos y para invertir en aerodinámica y en neumáticos con eficiencia de combustible.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios