Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El mercado de naves logísticas se contrae en Europa

Bc 0004 11789
|

Entre enero y junio, el mercado de naves logísticas se contrajo en Europa. De los tres principales mercados, solo Alemania se mantuvo estable. Los otros dos, Reino Unido y Francia, cayeron un 10% y un 11%, respectivamente.


Según datos de BNP Paribas Real Estate, los desarrollos especulativos son una tendencia al alza, que «están empezando a ser considerados en los mercados más fuertes», aunque «en general esta tendencia es marginal en Europa», puntualizan desde la consultora.


Los precios de alquiler se incrementaron marginalmente en las mejores localizaciones europeas, donde a un fuerte nivel de demanda hay que sumar una escasa disponibilidad. Ha sido evidente en Reino Unido y Alemania, donde las rentas «prime» se incrementaron en la mayoría de las localizaciones. No obstante, en general las rentas se mantuvieron estables en Europa durante el primer semestre.


Los proyectos «llave en mano» representaron un tercio del total de operaciones en Francia y Reino Unido, con importante presencia también en Polonia, debido a «la falta de naves de categoría A en las mejores localizaciones» y a «la rápida obsolescencia de las naves logísticas», especialmente en el caso del comercio electrónico, donde la automatización es crucial.


Y es que la distribución y el comercio electrónico son los principales motores del mercado, sobre todo en Francia y Holanda, donde el pasado año coparon ya casi la mitad de la contratación.


En España, los dos principales mercados (Barcelona y Madrid) mostraron resultados positivos. En la Ciudad Condal, el volumen de operaciones creció «significativamente» durante el segundo trimestre de 2014, con uno de los mayores registros trimestrales (92.000 metros cuadrados) desde 2010. En Madrid, el regreso de las operaciones de gran tamaño estimuló el mercado durante el primer trimestre. A pesar de ello, «los promotores aún se muestran cautos para emprender nuevos proyectos y la disponibilidad de naves grandes de categoría A es escasa», subrayan en BNP Paribas Real Estate.


Inversión
En términos anuales, la inversión inmobiliaria no residencial en Europa se incrementó un 27%; el crecimiento en naves logísticas, por su parte, fue de un 34%. La fortaleza de la inversión en los principales mercados se concentró en los activos «prime» y líquidos, aunque cada vez se cierran más operaciones de corte especulativo y de valor añadido. En la primera mitad de 2014, Reino Unido, Alemania y Francia concentraron cerca de tres cuartos de la inversión en inmuebles logísticos e industriales. En el Reino Unido se alcanzaron los 4300 millones de euros, (+63% anual) y los 2100 millones en Alemania (+59%). En Francia, mientras la inversión no residencial se incrementó de forma acentuada, la de los activos industriales y logísticos retrocedió un 16%, hasta los 800.000 euros.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA