Tras la reciente ampliación de 14.000 metros cuadrados en su centro logístico de México, el operador especializado en el sector textil y de la moda Logisfashion entra ahora en Colombia. Para explotar las numerosas oportunidades comerciales se dotará de una red de centros logísticos en varias localizaciones del país, como Bogotá, Medellín, Cartagena, Buenaventura y Pereira.
Logisfashion Colombia empezará a operar durante el primer trimestre de 2015 con actividades in-house y con centros propios. Su principal objetivo es prestar servicios especializados de logística y ofrecer a sus clientes globales operaciones logísticas en destino para sus ventas en el país. Estos servicios implican un servicio integral a sus clientes, que cubren el transporte y la administración de envíos internacionales, el transporte interno de los envíos, el almacenaje y las operaciones de valor agregado, así como la preparación de pedidos y su transporte a los destinos de entrega.
El director ejecutivo de Logisfashion, Juan Manzanedo, insiste en que «la internacionalización y la globalización son los pilares de nuestra compañía. Esta nueva sede en América Latina nos permite satisfacer tanto la demanda interna de servicios logísticos especializados y de alto valor como el apoyo de las operaciones de empresas extranjeras con intereses comerciales en el país. Tenemos la oportunidad de trabajar con clientes locales y con marcas extranjeras que comercializan en el país».
El posicionamiento en Colombia es estratégico por la situación del país en América Latina, ya que se posiciona como una excelente base para los planes de expansión a otros países, como Panamá o Ecuador. Tras llevar a cabo algunas operaciones de consultoría y diagnóstico de la logística para varias firmas colombianas, el grupo ha constituido Logisfashion Colombia en la que participa un socio local.
Logisfashion apuesta de manera firme por Latinoamérica, aunque entre sus objetivos también contempla establecerse en la costa este de Estados Unidos durante 2015 para empezar a operar en ese mercado de forma estratégica.
Por otro lado, en Europa espera mantener el ritmo de crecimiento orgánico de los últimos dos años, aunque no descarta crecer por la vía de adquisición o participación en compañías dedicadas a su negocio. Paralelamente, la consolidación de Logisfashion en China es una realidad, aunque la compañía sigue atenta a los cambios geográficos en el mapa de la producción textil en Asia.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios