Transfennica ha anunciado que, al finalizar el mes de diciembre, cierra su servicio de autopista del mar entre los puertos de Bilbao, Portsmouth y Zeebrugge. Según ha explicado la naviera holandesa en un comunicado, la decisión se debe al aumento de los costes de combustible con la entrada en vigor, desde el próximo 1 de enero, de los nuevos límites de contenido en azufre de los combustibles marinos dentro de las SECA.
Tal y como informa Anave, este servicio comenzó a operar en septiembre de 2007 y ha mantenido una trayectoria positiva en este tiempo, tanto en volúmenes como en resultados, aunque desde Transfennica se estima que un 50% de los usuarios de este servicio volverán a la carretera como consecuencia del aumento del flete que sería necesario para compensar el aumento del coste de combustible. Para el consejo de administración del Grupo Spliethoff, «no hay un futuro rentable para un servicio ro-ro en esta ruta».
En cualquier caso, la naviera ha aclarado que esta decisión no afectará a sus servicios lo-lo con dos salidas semanales entre los puertos de Róterdam, Tilbury y Bilbao.
Este servicio de Transfennica Logística opera carga rodada y contenedores de 40” y 45” palletwide entre España y Portugal, Reino Unido y Benelux, con transbordo desde y hacia Finlandia y Rusia.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios