Para este año, se espera un crecimiento en el transporte de mercancías por carretera en la Península Ibérica del 3,6%, hasta los 16.110 millones de euros, empujado por un aumento «moderado» de la producción industrial, el consumo de los hogares y los intercambios comerciales con el exterior, además de la bajada del precio de los carburantes.
Según un estudio de la consultora DBK, estos datos demuestran que el mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera ha entrado en fase de recuperación después del retroceso de los dos últimos ejercicios: un 3,5% en 2013 y un 6,1% en 2012. Por países, para 2014 en España se prevé un crecimiento cercano al 4% y en Portugal, del 2,5%.
Descripción del mercado
Hasta diciembre de 2013, operaban en la Península Ibérica 111.600 empresas, un 0,4% más que el año anterior, que manejaban un total de 341.000 vehículos (65.000 menos que en 2009). Tal y como recoge el informe de DBK, en el sector se observa una tendencia hacia la concentración de la oferta, aunque «todavía se mantiene una mercada atomización» y la mayoría de las empresas son de pequeño tamaño.
Así, los cinco primeros operadores acapararon en 2013 una cuota sobre el valor total de las ventas en el conjunto del mercado ibérico del 9%, porcentaje que se amplía al 15% si se tienen en cuenta los diez primeros. Esta atomización es más acusada en España, donde las diez primeras empresas sumaron en 2013 una cuota de mercado del 17,5%, frente al 25% de Portugal.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios