Suscríbete
Suscríbete

Las matriculaciones de vehículos industriales suben en noviembre un 7,7%

Vehiculos industriales 12979
|

Las matriculaciones de vehículos industrialessubieron el pasado mes de noviembre un 7,7% frente al mismo periodo de 2013, con un total de 1887 unidades. Después del espectacular crecimiento del mes de octubre (48,1%), estas cifras parecen insuficientes, pero mejoran los datos de agosto (0,7%) y, sobre todo, septiembre (-3,8%). Entre enero y noviembre, las matriculaciones suben un 25,1% (14.591 unidades).


En la división por segmentos, según datos de Anfac, en noviembre las matriculaciones de vehículos industriales ligeros cayeron un 8,8% (31 matriculaciones), aunque en los once primeros meses del año el resultado es un crecimiento del 14,5% (489 unidades). En el caso de los industriales medios, crecieron un 59,8% (171 unidades); en el total del año, el ascenso se sitúa en el 14,7% (1740 matriculaciones).


En lo que respecta a los pesados, en noviembre las matriculaciones subieron un 4,6% (1685 unidades), y hasta el 27,2% y 12.362 unidades matriculadas en el total del año. Los pesados rígidos también subieron (7,2% y 149 matriculaciones). En los meses enero-noviembre, la subida se sitúa en el 19,8% y en las 1335 unidades matriculadas.


En la división por marcas, Iveco encabezó la lista de los industriales ligeros (de más de 3,5 toneladas y menos de 6), con un crecimiento del 66,7%, pero hay que tener en cuenta que, al final, se trata de una subida de tan solo 2 matriculaciones: 5 frente a las tres de noviembre de 2013. En cambio, sí resulta significativo la bajada de Nissan (73,3%), que ha pasado de 15 matriculaciones a 4. Renault, por su parte, se mantiene: 6 unidades frente a las 7 de 2013 (-14,3%), igual que Mercedes (calca resultados, con 9 matriculaciones). Las demás marcas, que en 2013 cerraron el mes sin matriculaciones, incrementan algo sus cifras: Fiat (3 matriculaciones), Isuzu (una matriculación), Mitsubishi (2) y Volkswagen (una).


Iveco lideró el segmento de vehículos industriales medios, con un incremento del 35,1% (77 unidades frente a 57). A la merca italiana le siguieron Mercedes (19 unidades frente a 6, +216,7%); Nissan (18 unidades frente a 1, y un espectacular crecimiento del 1700%); Renault (que, con 15 unidades, repitió los resultados de 2013); MAN (14 unidades frente a 12, +16,7%); Isuzu (9 frente a 2, +350,0%); Urovesa (9 unidades); DAF (6 unidades frente a 2, 200,0%) y Volvo (4 unidades, las mismas que el ejercicio pasado). En el otro lado de la balanza se colocó Mitsubishi, que cerró noviembre con su marcador a cero y no pudo acercarse a las 8 matriculaciones de 2013.


Iveco ocupó también el primer puesto en el segmento de los pesados, a pesar de una caída del 10,4% (309 matriculaciones frente a 345). A esta marca le siguieron en el podio Volvo (294 frente a 272, +8,1%) y MAN (262 matriculaciones, exactamente las mismas que en 2013). A continuación se situaron Renault (248 frente a 179, +38,5%), Scania (231 frente a 171, +35,1), Mercedes (205 frente a 231, -11,3%) y DAF (136 frente a 251, -9,9%).


Y el primer puesto en las matriculaciones de pesados rígidos volvió a ser para Iveco, que repitió los mismos resultados que en noviembre de 2013 (50 matriculaciones). A continuación, encontramos a Renault (41 frente a 26, +57,7%); Volvo (16 frente a 12, +33,3%); Scania (14 frente a 11, +27,3%; Mercedes (11 frente a 18, -38,9%); DAF (10 frente a 4, +150,0%) y MAN (7 frente a 18, -61,1%).


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA