Las matriculaciones de vehículos industrialessubieron el pasado mes de noviembre un 7,7% frente al mismo periodo de 2013, con un total de 1887 unidades. Después del espectacular crecimiento del mes de octubre (48,1%), estas cifras parecen insuficientes, pero mejoran los datos de agosto (0,7%) y, sobre todo, septiembre (-3,8%). Entre enero y noviembre, las matriculaciones suben un 25,1% (14.591 unidades).
En la división por segmentos, según datos de Anfac, en noviembre las matriculaciones de vehículos industriales ligeros cayeron un 8,8% (31 matriculaciones), aunque en los once primeros meses del año el resultado es un crecimiento del 14,5% (489 unidades). En el caso de los industriales medios, crecieron un 59,8% (171 unidades); en el total del año, el ascenso se sitúa en el 14,7% (1740 matriculaciones).
En lo que respecta a los pesados, en noviembre las matriculaciones subieron un 4,6% (1685 unidades), y hasta el 27,2% y 12.362 unidades matriculadas en el total del año. Los pesados rígidos también subieron (7,2% y 149 matriculaciones). En los meses enero-noviembre, la subida se sitúa en el 19,8% y en las 1335 unidades matriculadas.
En la división por marcas, Iveco encabezó la lista de los industriales ligeros (de más de 3,5 toneladas y menos de 6), con un crecimiento del 66,7%, pero hay que tener en cuenta que, al final, se trata de una subida de tan solo 2 matriculaciones: 5 frente a las tres de noviembre de 2013. En cambio, sí resulta significativo la bajada de Nissan (73,3%), que ha pasado de 15 matriculaciones a 4. Renault, por su parte, se mantiene: 6 unidades frente a las 7 de 2013 (-14,3%), igual que Mercedes (calca resultados, con 9 matriculaciones). Las demás marcas, que en 2013 cerraron el mes sin matriculaciones, incrementan algo sus cifras: Fiat (3 matriculaciones), Isuzu (una matriculación), Mitsubishi (2) y Volkswagen (una).
Iveco lideró el segmento de vehículos industriales medios, con un incremento del 35,1% (77 unidades frente a 57). A la merca italiana le siguieron Mercedes (19 unidades frente a 6, +216,7%); Nissan (18 unidades frente a 1, y un espectacular crecimiento del 1700%); Renault (que, con 15 unidades, repitió los resultados de 2013); MAN (14 unidades frente a 12, +16,7%); Isuzu (9 frente a 2, +350,0%); Urovesa (9 unidades); DAF (6 unidades frente a 2, 200,0%) y Volvo (4 unidades, las mismas que el ejercicio pasado). En el otro lado de la balanza se colocó Mitsubishi, que cerró noviembre con su marcador a cero y no pudo acercarse a las 8 matriculaciones de 2013.
Iveco ocupó también el primer puesto en el segmento de los pesados, a pesar de una caída del 10,4% (309 matriculaciones frente a 345). A esta marca le siguieron en el podio Volvo (294 frente a 272, +8,1%) y MAN (262 matriculaciones, exactamente las mismas que en 2013). A continuación se situaron Renault (248 frente a 179, +38,5%), Scania (231 frente a 171, +35,1), Mercedes (205 frente a 231, -11,3%) y DAF (136 frente a 251, -9,9%).
Y el primer puesto en las matriculaciones de pesados rígidos volvió a ser para Iveco, que repitió los mismos resultados que en noviembre de 2013 (50 matriculaciones). A continuación, encontramos a Renault (41 frente a 26, +57,7%); Volvo (16 frente a 12, +33,3%); Scania (14 frente a 11, +27,3%; Mercedes (11 frente a 18, -38,9%); DAF (10 frente a 4, +150,0%) y MAN (7 frente a 18, -61,1%).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios